El principio de reciprocidad negativa y la afectación de derechos en el proceso de exequatur

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación titulada “El principio de reciprocidad negativa y la afectación de derechos en el proceso de exequatur”, tiene como objeto determinar el grado de afectación que ocasionaría la aplicación del principio de reciprocidad en el exequatur. Por ello se ha estructurado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugaz Cordova, Katheryn Aliny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2853
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho internacional privado
Derecho civil
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación titulada “El principio de reciprocidad negativa y la afectación de derechos en el proceso de exequatur”, tiene como objeto determinar el grado de afectación que ocasionaría la aplicación del principio de reciprocidad en el exequatur. Por ello se ha estructurado de la siguiente manera: en el primer capítulo se definirá al exequatur y se dará a conocer los tipos de efectos que surtirá este procedimiento judicial al reconocer alguna sentencia extranjera; en el segundo capítulo, se precisara en que consiste el principio de la reciprocidad positiva y negativa, y la diferencia de ambas; y por último, en el tercer capítulo, se establecerá una propuesta normativa con el fin de que el artículo 2103 del Código Civil peruano, en la cual establece el principio de la reciprocidad negativa sea modificado para que los derechos de las partes intervinientes no sean vulnerados al momento que se aplique este principio. El determinar los efectos que ocasionaría a las partes procesal el principio de reciprocidad negativa en el exequatur se debe hacer un correcto análisis a este principio para que de ciertas maneras los derechos de las partes no sean vulnerados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).