Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas del concreto simple con adición de aceite residual automotriz para una resistencia a la compresión de 210 kg/cm2
Descripción del Articulo
En los últimos años, diferentes tipos de materiales han sido ampliamente utilizados en la producción de concreto para reemplazar el cemento, los agregados y las mezclas convencionales. Estos materiales incluyen residuos de otras industrias como los centros de cambio de aceite. El problema radica en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7800 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7800 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materiales de construcción sostenibles, residuos industriales, economía circular: Concreto, propiedades mecánicas, durabilidad Perú, gestión de residuos, innovación tecnológica Sustainable construction materials, industrial waste, circular economy Concrete, mechanical properties, durability Peru, waste management, technological innovation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | En los últimos años, diferentes tipos de materiales han sido ampliamente utilizados en la producción de concreto para reemplazar el cemento, los agregados y las mezclas convencionales. Estos materiales incluyen residuos de otras industrias como los centros de cambio de aceite. El problema radica en el mal manejo de estos hidrocarburos, ya que grandes cantidades de petróleo que no son reutilizadas o desechadas adecuadamente contaminarán el agua y el suelo, causando daños irreparables a la flora y fauna de la zona. Por tal motivo, se evalúa el Aceite Residual Automotriz (ARA) como aditivo a las mezclas de concreto para lograr una resistencia a la comprensión de 210 kg/cm2. Se utilizó aceite de motor diésel, definiendo los porcentajes de adición de ARA en 0,15%, 0,35%, 0,55% y 0,75% respecto al peso del cemento. La caracterización del ARA contempla el ensayo de Metales por ICP y densidad. Los ensayos en laboratorio para la cauterización del concreto fueron: asentamiento, tiempo de fraguado, exudación, compresión simple (7 y 28 días), tracción indirecta, módulo de elasticidad y durabilidad por sulfatos. Se comprobó que a mayor porcentaje de ARA se incrementó el asentamiento, el tiempo de fraguado y el agua de exudación. El valor óptimo de adición de ARA es de 0.55%, el cual aumentó un 11% el valor de resistencia a compresión simple y una expansión de 0.054% en el ensayo de durabilidad. Es rentable a diferencia de un aditivo convencional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).