Rol de la enfermera en la prevención y control de dengue, chikungunya y zika en red de servicios de salud de Chiclayo - Perú 2017
Descripción del Articulo
Las enfermedades metaxénicas en el Perú constituyen uno de los principales problemas de salud, teniendo gran impacto sobre la salud pública nacional; debido a esta problemática se planteó la pregunta de investigación ¿cuál es el rol de la enfermera en la prevención y control del dengue, chikungunya...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1734 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rol de la Enfermera Medicina preventiva Dengue Virus chikungunya Virus zika Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Las enfermedades metaxénicas en el Perú constituyen uno de los principales problemas de salud, teniendo gran impacto sobre la salud pública nacional; debido a esta problemática se planteó la pregunta de investigación ¿cuál es el rol de la enfermera en la prevención y control del dengue, chikungunya y zika en red de servicios de salud de Chiclayo, Perú 2017?, tuvo como objetivos describir y analizar el rol de la enfermera (o) en la prevención y control en la red de servicios de salud Chiclayo. Teniendo como bases teórico conceptuales al autor Ayuso D. en su libro enfermería familiar y comunitaria, y la norma técnica peruana de prevención y control de enfermedades metaxénicas. Esta Investigación fue de tipo cualitativa con abordaje metodológico estudio de caso. Los sujetos de estudio fueron 10 enfermeras de los centros de salud de la red de servicios de salud Chiclayo escenario II y III según riesgo entomológico. El tamaño de la muestra se determinó con técnica de saturación y redundancia, se utilizó la entrevista semiestructurada para la recolección de datos, siendo analizadas en tres fases: pre análisis, codificación, categorización. Así mismo se tuvo como base los principios éticos y los criterios de rigor científico. Del análisis realizado se obtuvo como resultado cuatro categorías: Educación para la prevención y control de enfermedades como dengue, chikungunya y zika, cuidado de enfermería en la vigilancia epidemiologia y entomológica, limitantes para la prevención y control de enfermedades antes mencionadas y concertación multisectorial en enfermería en enfermedades de vigilancia epidemiológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).