El Diseño Universal en un centro de rehabilitación y reinserción para discapacitados en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

La desigualdad social y cultural (discriminación, barreras arquitectónicas, atención médica básica y dependencia económica) es un factor que afecta de manera directa el comportamiento de la persona discapacitada dentro de la sociedad. Poder cambiar el entorno y que de esa forma pueda ser utilizado c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Polo, Claudia Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2648
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad
Accesibilidad para personas con discapacidad
Centros de rehabilitación
Fisioterapia
Arquitectura
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
id USAT_a04c6292c69a90baa951d2db8a7f0a2e
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2648
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
dc.title.es_PE.fl_str_mv El Diseño Universal en un centro de rehabilitación y reinserción para discapacitados en la ciudad de Chiclayo
title El Diseño Universal en un centro de rehabilitación y reinserción para discapacitados en la ciudad de Chiclayo
spellingShingle El Diseño Universal en un centro de rehabilitación y reinserción para discapacitados en la ciudad de Chiclayo
Vásquez Polo, Claudia Paola
Personas con discapacidad
Accesibilidad para personas con discapacidad
Centros de rehabilitación
Fisioterapia
Arquitectura
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
title_short El Diseño Universal en un centro de rehabilitación y reinserción para discapacitados en la ciudad de Chiclayo
title_full El Diseño Universal en un centro de rehabilitación y reinserción para discapacitados en la ciudad de Chiclayo
title_fullStr El Diseño Universal en un centro de rehabilitación y reinserción para discapacitados en la ciudad de Chiclayo
title_full_unstemmed El Diseño Universal en un centro de rehabilitación y reinserción para discapacitados en la ciudad de Chiclayo
title_sort El Diseño Universal en un centro de rehabilitación y reinserción para discapacitados en la ciudad de Chiclayo
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Vásquez Polo, Claudia Paola
author Vásquez Polo, Claudia Paola
author_facet Vásquez Polo, Claudia Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montenegro Gómez, María Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Polo, Claudia Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Personas con discapacidad
Accesibilidad para personas con discapacidad
Centros de rehabilitación
Fisioterapia
Arquitectura
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
topic Personas con discapacidad
Accesibilidad para personas con discapacidad
Centros de rehabilitación
Fisioterapia
Arquitectura
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
description La desigualdad social y cultural (discriminación, barreras arquitectónicas, atención médica básica y dependencia económica) es un factor que afecta de manera directa el comportamiento de la persona discapacitada dentro de la sociedad. Poder cambiar el entorno y que de esa forma pueda ser utilizado con las mismas condiciones por todos y cada uno de los ciudadanos termina por convertirse en una prioridad. La arquitectura, debe promover la creación de espacios con accesos a las personas que presenten alguna discapacidad, logrando la inclusión en mayor parte de la población. Es por eso que para pensar y diseñar un edificio, es básico tener en cuenta al usuario que va a disponer de él y para ello deben aplicarse los principios del denominado Diseño Universal. Según Ron Mace, estos principios estimulan el desarrollo de atractivos productos comerciales y así estos puedan ser utilizados por cualquier tipo de usuario, su foco está en el diseño de soluciones ligadas a la arquitectura y construcción y de productos que puedan satisfacer una amplia gama de necesidades. Con el desarrollo de esta tesis, se tiene como finalidad aplicar Los Principios del Diseño Universal en un Centro de Rehabilitación y Reinserción para personas con discapacidad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2020-09-16T14:31:52Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2020-09-16T14:31:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vásquez Polo, Claudia Paola. 2020. “El diseño universal en un centro de rehabilitación y reinserción para discapacitados en la ciudad de Chiclayo”. Tesis pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU002549
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/2648
identifier_str_mv Vásquez Polo, Claudia Paola. 2020. “El diseño universal en un centro de rehabilitación y reinserción para discapacitados en la ciudad de Chiclayo”. Tesis pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
RTU002549
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/2648
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2648/1/TL_VasquezPoloClaudia.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2648/2/PLANOS_VasquezPoloClaudia.rar
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2648/3/license.txt
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2648/4/TL_VasquezPoloClaudia.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b2d7ec6f3d4337504856b9645459a787
c616e9ec5fcad819ef246e60dcf3eaf7
1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816
fdffd374bf1d5997fdfdac90fda21df9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739372588695552
spelling Montenegro Gómez, María TeresaVásquez Polo, Claudia PaolaChiclayoVásquez Polo, Claudia Paola2020-09-16T14:31:52Z2020-09-16T14:31:52Z2020Vásquez Polo, Claudia Paola. 2020. “El diseño universal en un centro de rehabilitación y reinserción para discapacitados en la ciudad de Chiclayo”. Tesis pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.RTU002549http://hdl.handle.net/20.500.12423/2648La desigualdad social y cultural (discriminación, barreras arquitectónicas, atención médica básica y dependencia económica) es un factor que afecta de manera directa el comportamiento de la persona discapacitada dentro de la sociedad. Poder cambiar el entorno y que de esa forma pueda ser utilizado con las mismas condiciones por todos y cada uno de los ciudadanos termina por convertirse en una prioridad. La arquitectura, debe promover la creación de espacios con accesos a las personas que presenten alguna discapacidad, logrando la inclusión en mayor parte de la población. Es por eso que para pensar y diseñar un edificio, es básico tener en cuenta al usuario que va a disponer de él y para ello deben aplicarse los principios del denominado Diseño Universal. Según Ron Mace, estos principios estimulan el desarrollo de atractivos productos comerciales y así estos puedan ser utilizados por cualquier tipo de usuario, su foco está en el diseño de soluciones ligadas a la arquitectura y construcción y de productos que puedan satisfacer una amplia gama de necesidades. Con el desarrollo de esta tesis, se tiene como finalidad aplicar Los Principios del Diseño Universal en un Centro de Rehabilitación y Reinserción para personas con discapacidad.Submitted by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2020-09-16T14:31:06Z No. of bitstreams: 2 TL_VasquezPoloClaudia.pdf: 6651031 bytes, checksum: b2d7ec6f3d4337504856b9645459a787 (MD5) PLANOS_VasquezPoloClaudia.rar: 25677659 bytes, checksum: c616e9ec5fcad819ef246e60dcf3eaf7 (MD5)Approved for entry into archive by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2020-09-16T14:31:52Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TL_VasquezPoloClaudia.pdf: 6651031 bytes, checksum: b2d7ec6f3d4337504856b9645459a787 (MD5) PLANOS_VasquezPoloClaudia.rar: 25677659 bytes, checksum: c616e9ec5fcad819ef246e60dcf3eaf7 (MD5)Made available in DSpace on 2020-09-16T14:31:52Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TL_VasquezPoloClaudia.pdf: 6651031 bytes, checksum: b2d7ec6f3d4337504856b9645459a787 (MD5) PLANOS_VasquezPoloClaudia.rar: 25677659 bytes, checksum: c616e9ec5fcad819ef246e60dcf3eaf7 (MD5) Previous issue date: 2020application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Personas con discapacidadAccesibilidad para personas con discapacidadCentros de rehabilitaciónFisioterapiaArquitecturaChiclayo (Lambayeque, Perú)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03El Diseño Universal en un centro de rehabilitación y reinserción para discapacitados en la ciudad de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUArquitecturaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de IngenieríaArquitecto16756046https://orcid.org/0000-0003-0727-674X47159339731026Guerrero Samamé, Yván PaúlBalcazar Lluncor, María del RosarioMontenegro Gómez, María Teresahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiudades y comunidades sostenibles con énfasis en infraestructuraORIGINALTL_VasquezPoloClaudia.pdfTL_VasquezPoloClaudia.pdfapplication/pdf6651031http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2648/1/TL_VasquezPoloClaudia.pdfb2d7ec6f3d4337504856b9645459a787MD51PLANOS_VasquezPoloClaudia.rarPLANOS_VasquezPoloClaudia.rarapplication/octet-stream25677659http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2648/2/PLANOS_VasquezPoloClaudia.rarc616e9ec5fcad819ef246e60dcf3eaf7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81714http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2648/3/license.txt1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816MD53TEXTTL_VasquezPoloClaudia.pdf.txtTL_VasquezPoloClaudia.pdf.txtExtracted texttext/plain87137http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2648/4/TL_VasquezPoloClaudia.pdf.txtfdffd374bf1d5997fdfdac90fda21df9MD5420.500.12423/2648oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/26482020-12-17 21:27:32.235Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.peTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTjoKUXVlZGEgdW4gw7psdGltbyBwYXNvOiBwYXJhIHBlcm1pdGlyIGEgRFNwYWNlIHJlcHJvZHVjaXIsIHRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4gbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zLgpDb25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZXN0w6FuZGFyIHB1bHNhbmRvIOKAnEFjZXB0byBsYSBsaWNlbmNpYeKAnS4KQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBTYW50byBUb3JpYmlvIGRlIE1vZ3JvdmVqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhIHBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgY29tdW5pY2FyIGFsIHDDumJsaWNvLCB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0ZXNpcyAoaW5jbHVpZG8gZWwgcmVzdW1lbiksIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBkaWdpdGFsIGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBVU0FULCBDb2xlY2Npw7NuIGRlIFRlc2lzLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIHBvZHLDoSByZXByb2R1Y2lyIG1pIHRlc2lzIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZS9sb3MgYXV0b3IvZXMgZGUgbGEgdGVzaXMsIHkgbm8gbGUgaGFyw6EgbmluZ3VuYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIG3DoXMgcXVlIGxhIHBlcm1pdGlkYSBlbiBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYS4KU2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIGFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIHNpc3RlbWEuCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).