Potencial del teletrabajo en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Descripción del Articulo

Equilibrar el trabajo y la familia, es una lucha diaria de toda persona, satisfacer tanto la vida personal como la laboral, es muy complicado (Debeljuh, Jáuregui; 2004), es por ello que las empresas hoy en día deberían adoptar una nueva modalidad de trabajo, lo cual ayudaría a fortalecer las relacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chirinos Aita, Elsa María del Milagro, Panta Escurra, Angela Regina de Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/112
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción en el trabajo
Teletrabajo
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USAT_9f9fe743394f0917f583f9505a964cec
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/112
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
dc.title.es_PE.fl_str_mv Potencial del teletrabajo en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
title Potencial del teletrabajo en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
spellingShingle Potencial del teletrabajo en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Chirinos Aita, Elsa María del Milagro
Satisfacción en el trabajo
Teletrabajo
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Potencial del teletrabajo en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
title_full Potencial del teletrabajo en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
title_fullStr Potencial del teletrabajo en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
title_full_unstemmed Potencial del teletrabajo en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
title_sort Potencial del teletrabajo en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Panta Escurra, Angela Regina de Fátima
Panta Escurra, Angela Regina de Fátima
author Chirinos Aita, Elsa María del Milagro
author_facet Chirinos Aita, Elsa María del Milagro
Panta Escurra, Angela Regina de Fátima
author_role author
author2 Panta Escurra, Angela Regina de Fátima
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Rios, Diógenes Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Chirinos Aita, Elsa María del Milagro
Panta Escurra, Angela Regina de Fátima
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Satisfacción en el trabajo
Teletrabajo
Productividad
topic Satisfacción en el trabajo
Teletrabajo
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Equilibrar el trabajo y la familia, es una lucha diaria de toda persona, satisfacer tanto la vida personal como la laboral, es muy complicado (Debeljuh, Jáuregui; 2004), es por ello que las empresas hoy en día deberían adoptar una nueva modalidad de trabajo, lo cual ayudaría a fortalecer las relaciones familiares y a disminuir el estrés. La siguiente investigación busca determinar si es factible la introducción del teletrabajo en la USAT, además permitirá identificar cual es el nivel de conocimiento por parte de los docentes sobre el teletrabajo y el manejo de las TIC’S para el desarrollo de sus actividades, permitirá también identificar cuáles son aquellas condiciones que generan estrés y falta de concentración en el docente las cuales no le permiten realizar sus actividades diarias de la manera más adecuada, también permitirá identificar cuáles son aquellos atributos y el perfil que el docente de la USAT debe tener para que pueda desarrollar de manera adecuada esta nueva modalidad de trabajo. Asimismo explica cuáles son los beneficios del teletrabajo tanto para el docente en su vida personal como en su vida laboral, y para la Universidad. Por último da a conocer si el teletrabajo reforzaría el principio de bienestar, familia y sociedad de la USAT.Esta investigación es de tipo descriptiva, se realizó un muestreo dando como resultado 150 docentes a tiempo completo de la USAT a los cuales se les aplicó una encuesta, también se realizó una entrevista a cada director de departamento, ambas formas de recolección de datos nos sirvió para recoger información sobre el conocimiento del teletrabajo y manejo de las TIC’S por parte de los docentes y los factores que influyen en el estrés y falta de concentración laboral. Además se realizó un análisis descriptivo y factorial de los datos obtenidos plasmados en tablas dinámicas y gráficos. De los resultados más resaltantes tenemos que un 67% de los docentes afirman que al aplicarse el teletrabajo tendría una mejor calidad de vida familiar, y un 73% pasarán mayor tiempo con su familia, con lo que se muestra que el teletrabajo es beneficioso para el docente debido a que percibe que tendría mejoras en su vida familiar, otro de los aspectos importantes es que el teletrabajo aumenta la productividad, esto se ve reflejado dado que un 79% de los docentes indican que con la implementación del teletrabajo tendrían horarios más flexibles, lo que les permitiría poder organizar sus actividades de una mejor manera. A través de los resultados obtenidos podemos concluir que el teletrabajo es un potencial para la universidad y que es factible su implementación en la misma. Los docentes cumplen con el perfil necesario para poder desarrollarlo y a la vez los beneficios obtenidos para ayudarán a un mejor desarrollo de sus actividades en la universidad.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T14:32:46Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T14:32:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chirinos, E. M. y Panta, A. R. (2014). Potencial del teletrabajo en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000258
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/112
identifier_str_mv Chirinos, E. M. y Panta, A. R. (2014). Potencial del teletrabajo en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
RTU000258
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/112
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/112/1/TL_ChirinosAitaElsa_PantaEscurraAngela.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/112/2/TL_ChirinosAitaElsa_PantaEscurraAngela.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 44aae137336ce3bdb707c100585534c5
37baf68e687b0562299249dff371a214
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739337288384512
spelling Díaz Rios, Diógenes JesúsChirinos Aita, Elsa María del MilagroPanta Escurra, Angela Regina de FátimaChiclayoPanta Escurra, Angela Regina de FátimaPanta Escurra, Angela Regina de Fátima2016-11-17T14:32:46Z2016-11-17T14:32:46Z2014Chirinos, E. M. y Panta, A. R. (2014). Potencial del teletrabajo en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada deRTU000258http://hdl.handle.net/20.500.12423/112Equilibrar el trabajo y la familia, es una lucha diaria de toda persona, satisfacer tanto la vida personal como la laboral, es muy complicado (Debeljuh, Jáuregui; 2004), es por ello que las empresas hoy en día deberían adoptar una nueva modalidad de trabajo, lo cual ayudaría a fortalecer las relaciones familiares y a disminuir el estrés. La siguiente investigación busca determinar si es factible la introducción del teletrabajo en la USAT, además permitirá identificar cual es el nivel de conocimiento por parte de los docentes sobre el teletrabajo y el manejo de las TIC’S para el desarrollo de sus actividades, permitirá también identificar cuáles son aquellas condiciones que generan estrés y falta de concentración en el docente las cuales no le permiten realizar sus actividades diarias de la manera más adecuada, también permitirá identificar cuáles son aquellos atributos y el perfil que el docente de la USAT debe tener para que pueda desarrollar de manera adecuada esta nueva modalidad de trabajo. Asimismo explica cuáles son los beneficios del teletrabajo tanto para el docente en su vida personal como en su vida laboral, y para la Universidad. Por último da a conocer si el teletrabajo reforzaría el principio de bienestar, familia y sociedad de la USAT.Esta investigación es de tipo descriptiva, se realizó un muestreo dando como resultado 150 docentes a tiempo completo de la USAT a los cuales se les aplicó una encuesta, también se realizó una entrevista a cada director de departamento, ambas formas de recolección de datos nos sirvió para recoger información sobre el conocimiento del teletrabajo y manejo de las TIC’S por parte de los docentes y los factores que influyen en el estrés y falta de concentración laboral. Además se realizó un análisis descriptivo y factorial de los datos obtenidos plasmados en tablas dinámicas y gráficos. De los resultados más resaltantes tenemos que un 67% de los docentes afirman que al aplicarse el teletrabajo tendría una mejor calidad de vida familiar, y un 73% pasarán mayor tiempo con su familia, con lo que se muestra que el teletrabajo es beneficioso para el docente debido a que percibe que tendría mejoras en su vida familiar, otro de los aspectos importantes es que el teletrabajo aumenta la productividad, esto se ve reflejado dado que un 79% de los docentes indican que con la implementación del teletrabajo tendrían horarios más flexibles, lo que les permitiría poder organizar sus actividades de una mejor manera. A través de los resultados obtenidos podemos concluir que el teletrabajo es un potencial para la universidad y que es factible su implementación en la misma. Los docentes cumplen con el perfil necesario para poder desarrollarlo y a la vez los beneficios obtenidos para ayudarán a un mejor desarrollo de sus actividades en la universidad.Made available in DSpace on 2016-11-17T14:32:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_ChirinosAitaElsa_PantaEscurraAngela.pdf: 1585526 bytes, checksum: 44aae137336ce3bdb707c100585534c5 (MD5) Previous issue date: 2014application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Satisfacción en el trabajoTeletrabajoProductividadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Potencial del teletrabajo en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUAdministración de EmpresasUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Administración de Empresas18098796https://orcid.org/0000-0002-0955-79944606970846065140413056http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_ChirinosAitaElsa_PantaEscurraAngela.pdfapplication/pdf1585526http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/112/1/TL_ChirinosAitaElsa_PantaEscurraAngela.pdf44aae137336ce3bdb707c100585534c5MD51TEXTTL_ChirinosAitaElsa_PantaEscurraAngela.pdf.txtTL_ChirinosAitaElsa_PantaEscurraAngela.pdf.txtExtracted texttext/plain151350http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/112/2/TL_ChirinosAitaElsa_PantaEscurraAngela.pdf.txt37baf68e687b0562299249dff371a214MD5220.500.12423/112oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1122021-03-29 19:58:17.174Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).