Diseño de una propuesta de gobierno electrónico para mejorar la gestión gubernamental del Gobierno Regional de Lambayeque

Descripción del Articulo

El gobierno electrónico se crea como una necesidad tecnológica de traspasar las funciones de un gobierno tradicional a su portal web con el fin de generar un acercamiento con los ciudadanos, mejorar la comunicación y fomentar la transparencia del gobierno. En el portal web del Gobierno Regional de L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Echevarría, María del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/506
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno electrónico
Transparencia administrativa
Lambayeque. Gobierno Regional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id USAT_9e15528ee6ef217dcc720f191e253e33
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/506
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Otake Oyama, Luis AlbertoGarcía Echevarría, María del PilarChiclayoGarcía Echevarría, María del Pilar2016-11-17T21:17:11Z2016-11-17T21:17:11Z2013García Echevarría, María del Pilar. 2013. "Diseño de una propuesta de gobierno electrónico para mejorar la gestión gubernamental del Gobierno Regional de Lambayeque". Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.RTU000064http://hdl.handle.net/20.500.12423/506El gobierno electrónico se crea como una necesidad tecnológica de traspasar las funciones de un gobierno tradicional a su portal web con el fin de generar un acercamiento con los ciudadanos, mejorar la comunicación y fomentar la transparencia del gobierno. En el portal web del Gobierno Regional de Lambayeque se encontraron problemas como lenguaje confuso, falta de transparencia, existen pocos trámites en la web y sobre todo la falta de información y de actualización. Es por ello que se plantea de acuerdo al modelo de e-goverment de Layne y Lee de qué manera el traspaso a la tercera etapa de este modelo podría mejorar la comunicación entre el gobierno y el ciudadano, para ello se ha realizado un análisis profundo de otros gobiernos, del propio GRL y de otros estudios mundiales, para formular un plan de implementación de gobierno electrónico exitoso y un prototipo de portal web para poder lograr esta mejora en la comunicación gobierno-ciudadano. Para el desarrollo de la tesis se ha utilizado la metodología Scrum que permite integrar el levantamiento de requerimientos, la documentación, el diseño y la construcción del software. Los estudios demuestran que los usuarios del portal actual del GRL no se encuentran conformes con lo que encuentran en este, y tienen la necesidad de que se aumenten los servicios que el portal ofrece, y por ello se logró desarrollar un prototipo de portal web que permitirá fortalecer esta comunicación y con ello fomentar la transparencia y la aceptación de los gobernantes.Made available in DSpace on 2016-11-17T21:17:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Garcia_Echevarria_Maria.pdf: 7970059 bytes, checksum: c4d45ac49b7e99922c0e840cb6b139f1 (MD5) Previous issue date: 2013application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Gobierno electrónicoTransparencia administrativaLambayeque. Gobierno Regionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Diseño de una propuesta de gobierno electrónico para mejorar la gestión gubernamental del Gobierno Regional de Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUIngeniería de Sistemas y ComputaciónUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de IngenieríaIngeniero de Sistemas y Computaciónhttps://orcid.org/0000-0003-0382-4788612176http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_Garcia_Echevarria_Maria.pdfapplication/pdf7970059http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/506/1/TL_Garcia_Echevarria_Maria.pdfc4d45ac49b7e99922c0e840cb6b139f1MD5120.500.12423/506oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5062021-03-30 14:49:53.681Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de una propuesta de gobierno electrónico para mejorar la gestión gubernamental del Gobierno Regional de Lambayeque
title Diseño de una propuesta de gobierno electrónico para mejorar la gestión gubernamental del Gobierno Regional de Lambayeque
spellingShingle Diseño de una propuesta de gobierno electrónico para mejorar la gestión gubernamental del Gobierno Regional de Lambayeque
García Echevarría, María del Pilar
Gobierno electrónico
Transparencia administrativa
Lambayeque. Gobierno Regional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Diseño de una propuesta de gobierno electrónico para mejorar la gestión gubernamental del Gobierno Regional de Lambayeque
title_full Diseño de una propuesta de gobierno electrónico para mejorar la gestión gubernamental del Gobierno Regional de Lambayeque
title_fullStr Diseño de una propuesta de gobierno electrónico para mejorar la gestión gubernamental del Gobierno Regional de Lambayeque
title_full_unstemmed Diseño de una propuesta de gobierno electrónico para mejorar la gestión gubernamental del Gobierno Regional de Lambayeque
title_sort Diseño de una propuesta de gobierno electrónico para mejorar la gestión gubernamental del Gobierno Regional de Lambayeque
dc.creator.es_PE.fl_str_mv García Echevarría, María del Pilar
author García Echevarría, María del Pilar
author_facet García Echevarría, María del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Otake Oyama, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv García Echevarría, María del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gobierno electrónico
Transparencia administrativa
Lambayeque. Gobierno Regional
topic Gobierno electrónico
Transparencia administrativa
Lambayeque. Gobierno Regional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El gobierno electrónico se crea como una necesidad tecnológica de traspasar las funciones de un gobierno tradicional a su portal web con el fin de generar un acercamiento con los ciudadanos, mejorar la comunicación y fomentar la transparencia del gobierno. En el portal web del Gobierno Regional de Lambayeque se encontraron problemas como lenguaje confuso, falta de transparencia, existen pocos trámites en la web y sobre todo la falta de información y de actualización. Es por ello que se plantea de acuerdo al modelo de e-goverment de Layne y Lee de qué manera el traspaso a la tercera etapa de este modelo podría mejorar la comunicación entre el gobierno y el ciudadano, para ello se ha realizado un análisis profundo de otros gobiernos, del propio GRL y de otros estudios mundiales, para formular un plan de implementación de gobierno electrónico exitoso y un prototipo de portal web para poder lograr esta mejora en la comunicación gobierno-ciudadano. Para el desarrollo de la tesis se ha utilizado la metodología Scrum que permite integrar el levantamiento de requerimientos, la documentación, el diseño y la construcción del software. Los estudios demuestran que los usuarios del portal actual del GRL no se encuentran conformes con lo que encuentran en este, y tienen la necesidad de que se aumenten los servicios que el portal ofrece, y por ello se logró desarrollar un prototipo de portal web que permitirá fortalecer esta comunicación y con ello fomentar la transparencia y la aceptación de los gobernantes.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T21:17:11Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T21:17:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv García Echevarría, María del Pilar. 2013. "Diseño de una propuesta de gobierno electrónico para mejorar la gestión gubernamental del Gobierno Regional de Lambayeque". Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000064
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/506
identifier_str_mv García Echevarría, María del Pilar. 2013. "Diseño de una propuesta de gobierno electrónico para mejorar la gestión gubernamental del Gobierno Regional de Lambayeque". Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
RTU000064
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/506
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/506/1/TL_Garcia_Echevarria_Maria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c4d45ac49b7e99922c0e840cb6b139f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739343736078336
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).