Análisis de los métodos de reaprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, 2015 – 2020
Descripción del Articulo
En la siguiente investigación se describen los resultados de tesis desarrolladas con respecto al reaprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, el mal manejo de dichos residuos y la inadecuada disposición final de dichos residuos sólidos, lo que genera focos de contaminación, afe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4666 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos Residuos orgánicos Reciclado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la siguiente investigación se describen los resultados de tesis desarrolladas con respecto al reaprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, el mal manejo de dichos residuos y la inadecuada disposición final de dichos residuos sólidos, lo que genera focos de contaminación, afectando a los principales recursos naturales (agua, suelo, aire), afectando contra la salud de la población cercana a la disposición de dichos residuos. El estudio tiene como objetivo principal determinar los beneficios generados mediante el reaprovechamiento de los residuos sólidos tanto orgánicos como inorgánicos. Teniendo en cuenta como muestra, la revisión de seis (6) tesis ejecutadas con respecto al tema, tesis que se desarrollaron en las regiones de Puno, Loreto, Ayacucho, Ancash, Huancavelica y Cajamarca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).