Obsolescencia e insalubridad en el Camal Municipal de Ferreñafe

Descripción del Articulo

El Camal Municipal de Ferreñafe, ubicado al noroeste del distrito de Ferreñafe, provincia de Ferreñafe, que tiene características de ciudades intermedias de la costa peruana. La ciudad de Ferreñafe tiene equipamientos que se encuentran en un proceso de obsolescencia, debido a problemas sociales, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Llaguento, Olga Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5717
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mataderos
Contaminación
Edificios
Rehabilitación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El Camal Municipal de Ferreñafe, ubicado al noroeste del distrito de Ferreñafe, provincia de Ferreñafe, que tiene características de ciudades intermedias de la costa peruana. La ciudad de Ferreñafe tiene equipamientos que se encuentran en un proceso de obsolescencia, debido a problemas sociales, de infraestructura y ambientales. Esto llevó a describir los efectos que produce la obsolescencia e insalubridad en el equipamiento del Camal Municipal de Ferreñafe. Para tal efecto se realizó el reconocimiento de su entorno, se analizó el edificio y la aplicación de una serie de estrategias, bajo el enfoque de la investigación no experimental y de nivel descriptivo, consiguiendo así reconocer las condiciones del edificio. Por tanto, esta investigación proporcionara información adecuada de las características físicas del edificio para una intervención arquitectónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).