Valoración de las competencias de los profesionales con maestría que demandan las escuelas de administración de empresas en las universidades más representativas del departamento de Lambayeque según el modelo UNED, 2015

Descripción del Articulo

El concepto de competencias se sigue implementando cada vez más en el ámbito laboral a nivel mundial, haciendo que las empresas requieran de colaboradores competentes, los cuales les permita tener mayor efectividad en las actividades profesionales que desempeñen. La presente investigación buscó dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Roncal, Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/847
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias cognoscitivas
Desarrollo de capacidades
Cualificaciones profesionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El concepto de competencias se sigue implementando cada vez más en el ámbito laboral a nivel mundial, haciendo que las empresas requieran de colaboradores competentes, los cuales les permita tener mayor efectividad en las actividades profesionales que desempeñen. La presente investigación buscó determinar la valoración de las competencias de los profesionales con maestría que demandan las escuelas de administración de empresas en las universidades más representativas del departamento de Lambayeque, tomando como referencia el modelo UNED. La metodología que se utilizó para la valoración de dichas competencias radicó en la aplicación directa de encuestas y entrevistas a los encargados de la selección y reclutamiento de personal de las universidades más representativas del departamento de Lambayeque, lo cual permitió, conseguir información acerca de las exigencias en cuanto al perfil esperado que los profesionales con maestría deben tener para desempeñar de manera eficiente los desafíos que se les presentarán al instante de iniciar su vida laboral en dichas entidades. Con la culminación de este estudio se pudo determinar que las competencias más valoradas fueron la capacidad para tomar decisiones y para resolver conflictos, lo cual no deja de lado que los profesionales son conscientes de la necesidad de formarse en valores como la ética, la responsabilidad y el respeto hacia los demás fomentando así actitudes como el aprendizaje continuo y la pro actividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).