Infraestructura de rehabilitación integral para invidentes en la ciudad de Chiclayo, bajo los criterios de la arquitectura sensorial

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es demostrar de qué manera los criterios basados en una arquitectura sensorial permitirá el desarrollo de una infraestructura para la rehabilitación integral de los invidentes, permitiendo su atención especializada e incorporación al ámbito laboral; teniendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Cabrejo, Ingrid Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4348
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Ciegos
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es demostrar de qué manera los criterios basados en una arquitectura sensorial permitirá el desarrollo de una infraestructura para la rehabilitación integral de los invidentes, permitiendo su atención especializada e incorporación al ámbito laboral; teniendo presente a los sentidos como parte de las estrategias de diseño para la proyección de cada uno de los espacios que aportarán en el desarrollo físico, psicológico y económico del invidente. Según la información obtenida para la presente investigación, los invidentes de la Ciudad de Chiclayo consideran que es necesario contar con una infraestructura adecuada que les brinde rehabilitación y desarrollo ocupacional; debido a que, actualmente no cuentan con una infraestructura que los respalde y cubra con todas sus necesidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).