Efecto de la bacteria Bacillus megaterium en la capacidad autorreparable del concreto

Descripción del Articulo

Debido a que el concreto es susceptible a agrietarse, el agua y el hielo pueden filtrarse en su estructura, lo que reduce su vida útil, se ha propuesto el uso de bacterias Bacillus megaterium en concentraciones de 1x105 cel/ml y 1x106 cel/ml como una variable independiente en un estudio de concreto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oblitas Benavides, Jose Efreen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6322
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias
Inyecciones
Hormigón
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
Descripción
Sumario:Debido a que el concreto es susceptible a agrietarse, el agua y el hielo pueden filtrarse en su estructura, lo que reduce su vida útil, se ha propuesto el uso de bacterias Bacillus megaterium en concentraciones de 1x105 cel/ml y 1x106 cel/ml como una variable independiente en un estudio de concreto autorreparable. Se evaluaron diversas variables dependientes, incluyendo tiempo de fraguado, resistencia a la compresión, permeabilidad, módulo de elasticidad y la autorreparación de fisura. Además, se realizaron controles de auto reparación semanalmente y se llevó a cabo un análisis del costo unitario por metro cúbico del concreto autorreparable. Con esto, se plantea demostrar si cumple un efecto de mejoramiento en la capacidad ya antes mencionada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).