Cuidado intercultural desde la estrategia de crecimiento y desarrollo al lactante mayor con desnutrición, Inkawasi 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa con enfoque etnográfico, tuvo como objetivos: Describir y comprender el cuidado intercultural desde la estrategia de crecimiento y desarrollo al lactante mayor con desnutrición – Inkawasi, 2015. La base teórica conceptual se fundamentó con Correa (2010), Leining...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Arrué, Elizabeth Elena, Fernández Olivera, Roshny Ana Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/447
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado
Cultura
Desarrollo infantil
Crecimiento
Desnutrición
Lactantes
Inkawasi (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USAT_922581134b5ab3f2f74ed9abeebd2c8e
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/447
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidado intercultural desde la estrategia de crecimiento y desarrollo al lactante mayor con desnutrición, Inkawasi 2015
title Cuidado intercultural desde la estrategia de crecimiento y desarrollo al lactante mayor con desnutrición, Inkawasi 2015
spellingShingle Cuidado intercultural desde la estrategia de crecimiento y desarrollo al lactante mayor con desnutrición, Inkawasi 2015
Vega Arrué, Elizabeth Elena
Cuidado
Cultura
Desarrollo infantil
Crecimiento
Desnutrición
Lactantes
Inkawasi (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cuidado intercultural desde la estrategia de crecimiento y desarrollo al lactante mayor con desnutrición, Inkawasi 2015
title_full Cuidado intercultural desde la estrategia de crecimiento y desarrollo al lactante mayor con desnutrición, Inkawasi 2015
title_fullStr Cuidado intercultural desde la estrategia de crecimiento y desarrollo al lactante mayor con desnutrición, Inkawasi 2015
title_full_unstemmed Cuidado intercultural desde la estrategia de crecimiento y desarrollo al lactante mayor con desnutrición, Inkawasi 2015
title_sort Cuidado intercultural desde la estrategia de crecimiento y desarrollo al lactante mayor con desnutrición, Inkawasi 2015
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Fernández Olivera, Roshny Ana Claudia
Fernández Olivera, Roshny Ana Claudia
author Vega Arrué, Elizabeth Elena
author_facet Vega Arrué, Elizabeth Elena
Fernández Olivera, Roshny Ana Claudia
author_role author
author2 Fernández Olivera, Roshny Ana Claudia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Manchay, Rosa Jeuna
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Arrué, Elizabeth Elena
Fernández Olivera, Roshny Ana Claudia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuidado
Cultura
Desarrollo infantil
Crecimiento
Desnutrición
Lactantes
Inkawasi (Lambayeque)
topic Cuidado
Cultura
Desarrollo infantil
Crecimiento
Desnutrición
Lactantes
Inkawasi (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación cualitativa con enfoque etnográfico, tuvo como objetivos: Describir y comprender el cuidado intercultural desde la estrategia de crecimiento y desarrollo al lactante mayor con desnutrición – Inkawasi, 2015. La base teórica conceptual se fundamentó con Correa (2010), Leininger en Raile (2015), Carroll (2011), MINSA (2011) y Aguilar (2012). La muestra fue no probabilística determinada por saturación, siendo los informantes 10 madres que tuvieron niños lactantes mayores con diagnóstico de desnutrición crónica, madres bilingües que tuvieron más de dos hijos y se atienden en los establecimientos mencionados y 10 enfermeras que fueron responsables del consultorio de Crecimiento y desarrollo. Los escenarios fueron los hogares de las madres y los centros de salud de la Micro Red Inkawasi, las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron: la observación participante, la entrevista y diario de campo. Se usó el análisis temático, los principios de la ética personalista y los criterios de rigor científico. Como resultado se obtuvieron tres temas culturales: 1.Primer contacto intercultural y diagnóstico nutricional: Consultorio de crecimiento y desarrollo ambientado con materiales nativos; 2. Alimentación, suplementación y monitoreo al lactante mayor con desnutrición: dicotomía cultural; 3. Barreras culturales que impiden mejorar el estado. Se infiere que para brindar un cuidado con enfoque intercultural, es necesario ambientar los consultorios con aspectos culturales de la zona, además de aprender algunas frases o palabras comunes que motivan la familiaridad entre la madre y el lactante mayor; la enfermera cuando diagnostica niños con desnutrición los controla mensualmente, brinda consejería nutricional teniendo en cuenta los alimentos de la zona y el uso adecuado de los micronutrientes, haciendo seguimiento y monitoreo permanente; sin embargo existen barreras culturales como el idioma, cosmovisión, falta de recursos económicos y sanitarios.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:36:05Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:36:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vega E, Fernández R. Cuidado intercultural desde la estrategia de crecimiento y desarrollo al lactante mayor con desnutrición, Inkawasi 2015 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2016
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000571
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/447
identifier_str_mv Vega E, Fernández R. Cuidado intercultural desde la estrategia de crecimiento y desarrollo al lactante mayor con desnutrición, Inkawasi 2015 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2016
RTU000571
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/447
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/447/1/TL_VegaArrueElizabeth_FernandezOliveraRoshny.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/447/2/TL_VegaArrueElizabeth_FernandezOliveraRoshny.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 58bb9a8e952fece8938b6c20e412faf4
f0d18bdb5e623f0ba1a8e6bc40f548e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739342973763584
spelling Díaz Manchay, Rosa JeunaVega Arrué, Elizabeth ElenaFernández Olivera, Roshny Ana ClaudiaChiclayoFernández Olivera, Roshny Ana ClaudiaFernández Olivera, Roshny Ana Claudia2016-11-17T17:36:05Z2016-11-17T17:36:05Z2016Vega E, Fernández R. Cuidado intercultural desde la estrategia de crecimiento y desarrollo al lactante mayor con desnutrición, Inkawasi 2015 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2016RTU000571http://hdl.handle.net/20.500.12423/447La presente investigación cualitativa con enfoque etnográfico, tuvo como objetivos: Describir y comprender el cuidado intercultural desde la estrategia de crecimiento y desarrollo al lactante mayor con desnutrición – Inkawasi, 2015. La base teórica conceptual se fundamentó con Correa (2010), Leininger en Raile (2015), Carroll (2011), MINSA (2011) y Aguilar (2012). La muestra fue no probabilística determinada por saturación, siendo los informantes 10 madres que tuvieron niños lactantes mayores con diagnóstico de desnutrición crónica, madres bilingües que tuvieron más de dos hijos y se atienden en los establecimientos mencionados y 10 enfermeras que fueron responsables del consultorio de Crecimiento y desarrollo. Los escenarios fueron los hogares de las madres y los centros de salud de la Micro Red Inkawasi, las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron: la observación participante, la entrevista y diario de campo. Se usó el análisis temático, los principios de la ética personalista y los criterios de rigor científico. Como resultado se obtuvieron tres temas culturales: 1.Primer contacto intercultural y diagnóstico nutricional: Consultorio de crecimiento y desarrollo ambientado con materiales nativos; 2. Alimentación, suplementación y monitoreo al lactante mayor con desnutrición: dicotomía cultural; 3. Barreras culturales que impiden mejorar el estado. Se infiere que para brindar un cuidado con enfoque intercultural, es necesario ambientar los consultorios con aspectos culturales de la zona, además de aprender algunas frases o palabras comunes que motivan la familiaridad entre la madre y el lactante mayor; la enfermera cuando diagnostica niños con desnutrición los controla mensualmente, brinda consejería nutricional teniendo en cuenta los alimentos de la zona y el uso adecuado de los micronutrientes, haciendo seguimiento y monitoreo permanente; sin embargo existen barreras culturales como el idioma, cosmovisión, falta de recursos económicos y sanitarios.Made available in DSpace on 2016-11-17T17:36:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_VegaArrueElizabeth_FernandezOliveraRoshny.pdf: 599441 bytes, checksum: 58bb9a8e952fece8938b6c20e412faf4 (MD5) Previous issue date: 2016application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/CuidadoCulturaDesarrollo infantilCrecimientoDesnutriciónLactantesInkawasi (Lambayeque)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado intercultural desde la estrategia de crecimiento y desarrollo al lactante mayor con desnutrición, Inkawasi 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaLicenciado en Enfermería16796936https://orcid.org/0000-0002-2333-79637182087070434770913016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_VegaArrueElizabeth_FernandezOliveraRoshny.pdfapplication/pdf599441http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/447/1/TL_VegaArrueElizabeth_FernandezOliveraRoshny.pdf58bb9a8e952fece8938b6c20e412faf4MD51TEXTTL_VegaArrueElizabeth_FernandezOliveraRoshny.pdf.txtTL_VegaArrueElizabeth_FernandezOliveraRoshny.pdf.txtExtracted texttext/plain174847http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/447/2/TL_VegaArrueElizabeth_FernandezOliveraRoshny.pdf.txtf0d18bdb5e623f0ba1a8e6bc40f548e9MD5220.500.12423/447oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4472021-03-29 20:05:14.445Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).