Metodología de escenarios para la implementación de un museo abierto en la ex estación ferroviaria de Puerto Eten
Descripción del Articulo
Los espacios industriales se destacan por su arquitectura utilitaria y espaciosa, generando un contraste con respecto al contexto en el que se ubiquen, en ocasiones convirtiéndose en hitos urbanos siendo clasificados como referentes colectivos; sin embargo, cuando hay presencia de un notorio deterio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6627 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Monumentos Arquitectura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| Sumario: | Los espacios industriales se destacan por su arquitectura utilitaria y espaciosa, generando un contraste con respecto al contexto en el que se ubiquen, en ocasiones convirtiéndose en hitos urbanos siendo clasificados como referentes colectivos; sin embargo, cuando hay presencia de un notorio deterioro y obsolescencia funcional, estos espacios terminan convirtiéndose en una problemática dentro las dinámicas urbanas de las ciudades, ejemplo de esta situación es el de la ex estación ferroviaria ubicada en el distrito de Puerto Eten, Chiclayo. Se introduce la metodología de planificación por escenarios como una herramienta para anticipar y diseñar soluciones en entornos inciertos, siendo los escenarios representaciones de situaciones futuras posibles. Siendo aplicable en la planificación urbana y pudiendo ser utilizada en la recuperación de áreas históricas degradadas. El tema de la problemática antes mencionada se abordó en la presente investigación a través de la aplicación de una metodología basada en el uso de escenarios, tomando esta como una herramienta de planeación y exploración. En este caso teniendo como objetivo la reutilización del patrimonio edificado, abordando la intervención en espacios históricos y su relación con el entorno urbano; siendo vistos los escenarios como un mecanismo para indagar en nuevas formas de abordar la realidad de un espacio con la finalidad de lograr arquitecturas más flexibles y adaptables ligadas a un cambio constante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).