Propuesta de estrategias de arquitectura inclusiva para solucionar la inaccesibilidad en el centro Monumental de Chiclayo

Descripción del Articulo

Los espacios urbanos comprenden tanto la movilidad y desplazamiento de individuos, así como también su relación con el entorno y con los demás. Es por ello que es importante que cada lugar responda a las necesidades de sus habitantes. Sin embargo, en el Centro Monumental de Chiclayo existe una desig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bances Carmen, Katherin Jhomira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7939
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accesibilidad urbana, diseño inclusivo, patrimonio arquitectónico
Espacios públicos, movilidad, discapacidad
Intervención urbana, rehabilitación, patrimonio
Urban accessibility, inclusive design, architectural heritag
Public spaces, mobility, disability
Urban intervention, rehabilitation, heritage
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Los espacios urbanos comprenden tanto la movilidad y desplazamiento de individuos, así como también su relación con el entorno y con los demás. Es por ello que es importante que cada lugar responda a las necesidades de sus habitantes. Sin embargo, en el Centro Monumental de Chiclayo existe una desigualdad que deja de lado a las personas con discapacidad, provocando así una inaccesibilidad urbana. Por lo tanto, se tiene que crear lugares que sean inclusivos y que se diseñen para personas con condiciones de discapacidad. Por esta razón, la investigación tiene como objetivo general proponer estrategias de arquitectura inclusiva para solucionar la inaccesibilidad en el Centro Monumental de Chiclayo de forma que se pueda lograr el libre desplazamiento e inclusión de todos los usuarios. Es así que se diagnosticó la movilidad actual de inaccesibilidad por medio de un análisis y registro de campo, basándose en usos, morfología y flujos, donde se pudo ver el estado en que se encontraba la movilidad urbana, identificando subsectores de acuerdo a diferentes niveles de dinamismo. Posteriormente, se determinaron factores que originan la inaccesibilidad en el Centro Monumental de Chiclayo, encontrando una serie de barreras urbanas que generan la inaccesibilidad y perjudican a ciertas personas sobre todo con discapacidad. A continuación, se analizaron referentes para encontrar características de arquitectura inclusiva y estrategias para la adecuada solución en el sector. Finalmente, se resolvió la inaccesibilidad mediante una propuesta de arquitectura inclusiva en el Centro Monumental de Chiclayo, para lograr la inclusión de todas las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).