Frecuencia y características de la automedicación en pacientes con cefalea en atención primaria en Lambayeque Perú, 2015

Descripción del Articulo

Objetivos: determinar la frecuencia y describir las características de la automedicación en pacientes con cefalea que acuden a un centro de atención primaria en Lambayeque. Material y métodos: estudio descriptivo transversal con muestreo probabilístico de tipo sistemático. Se aplicó una encuesta val...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saldaña Flores, Denis Anderson, Villalobos Ticliahuanca, Armando Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/785
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Cefalea
Atención primaria de salud
Lambayeque (Perú : Departamento)
Cefaleas Primarias 
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivos: determinar la frecuencia y describir las características de la automedicación en pacientes con cefalea que acuden a un centro de atención primaria en Lambayeque. Material y métodos: estudio descriptivo transversal con muestreo probabilístico de tipo sistemático. Se aplicó una encuesta validada. Resultados: se entrevistaron 348 pacientes. El promedio de edad fue 59,9 ± 14,5 años; 158/348 (45,4%) tuvieron migraña como antecedente. La frecuencia de automedicación fue 256/348 (73,5%); 34,7% lo hacían dos semanas del mes, 67,9% 1 a 2 días de la semana. El medicamento más usado por los pacientes fue paracetamol: 174/256 (67,96%). El motivo más frecuente para no acudir al médico fue: “Ya sé lo que recetan los médicos”: 33,6%. No se encontró asociación entre los datos sociodemográficos y el auto medicarse. En los pacientes que acudían por primera vez a consulta, la automedicación fue mayor (p<0,001). Los pacientes que se automedicaban tenían menos semanas al mes y días a la semana con cefalea. Conclusiones: la frecuencia de automedicación en pacientes con cefalea es elevada. Los pacientes no acuden a consulta porque refieren saber lo que los médicos van a prescribirles. Los que se automedicaban tuvieron menos semanas del mes y días de la semana con cefalea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).