La infracapitalización de las sociedades de capital reguladas en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación abordará uno de los problemas más críticos de las sociedades de capital: la infracapitalización, es decir la ausencia de capital social suficiente para la realización de su objeto social y el cumplimiento de su función de garantía frente a terceros. La elaboración del prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Jauregui, Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3677
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociedades comerciales
Capital social
Libre empresa
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación abordará uno de los problemas más críticos de las sociedades de capital: la infracapitalización, es decir la ausencia de capital social suficiente para la realización de su objeto social y el cumplimiento de su función de garantía frente a terceros. La elaboración del presente trabajo contó con una investigación cualitativa y una metodología básica o fundamental. El objetivo general de la presente tesis es proponer el mecanismo de fijación de capital mínimo en la legislación peruana como solución ante el fenómeno de la infracapitalización. Ahora bien, sus objetivos específicos son: describir las características de los tipos de sociedades de capital reguladas en el ordenamiento jurídico peruano; analizar las funciones que cumple el capital social en las sociedades de capital reguladas en el ordenamiento jurídico peruano; y, por último, estudiar el mecanismo legal de fijación de capital mínimo ante el fenómeno de la infracapitalización en el marco de la libertad de empresa. De esta forma, se analizará si efectivamente, la implementación del mecanismo mencionado es idóneo o permisible en el Perú, tomando en cuenta la experiencia en legislaciones extranjeras y la ponderación del derecho fundamental de libertad de empresa regulada en la Constitución Política del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).