Proyecto de inversión privada para la comercialización de avena bebible para niños en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En el presente proyecto se realizó un estudio de prefactibilidad para la instalación de una empresa comercializadora de avena bebible en Lima Metropolitana, teniendo como objetivo general determinar su viabilidad económica y financiera. Así, se llevó a cabo un estudio de mercado con el propósito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Cholan, Fernando Gian Pier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3014
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Avena
Cereales
Análisis de mercado
Comercialización
Niños
Lima (Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente proyecto se realizó un estudio de prefactibilidad para la instalación de una empresa comercializadora de avena bebible en Lima Metropolitana, teniendo como objetivo general determinar su viabilidad económica y financiera. Así, se llevó a cabo un estudio de mercado con el propósito de definir el producto y el área geográfica que abarcará el proyecto. Posteriormente se identificó la demanda histórica y potencial de la avena en hojuelas para determinar su demanda específica y las principales estrategias de comercialización. En este sentido, se estableció que el producto será comercializado en envases Tetra Pak de 250 mililitros, y estará dirigido a los padres de familias de Lima Metropolitana pertenecientes a los NSE A, B y C. Por otro lado, se determinó que el proyecto se localizará en el distrito de Surquillo; el mismo que tendrá una capacidad de comercialización de 511,502 bebidas de avena en relación a lo estimado para el último año del proyecto (2025). En lo referente a la inversión, se estimó que para el desarrollo del proyecto se requiere de un monto total de $ 23,846.70, el mismo que comprende los activos fijos tangibles, activos fijos intangibles y capital de trabajo. Finalmente, se realizó la evaluación económica y financiera, concluyéndose que el proyecto es viable debido a que su VANE fue de $ 9,099.87 con una TIRE de 26%; asimismo, en relación al análisis financiero se obtuvo un VANF de $ 15,833.76 con una TIRF de 46.34%, demostrando así la rentabilidad de la inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).