Centro integral oncológico pediátrico para la recuperación física y emocional del paciente en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se analizó los centros y hospitales que brindan servicios de oncología en la ciudad de Chiclayo, para así determinar si las condiciones espaciales y funcionales de estos establecimientos, contribuyen o no a la recuperación integral de los pacientes oncológicos; pues la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tesen Alguiar, Pamela Eliani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2596
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura hospitalaria
Instituciones oncológicas
Diseño arquitectónico
Zonas de recreo
Hospitales infantiles
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se analizó los centros y hospitales que brindan servicios de oncología en la ciudad de Chiclayo, para así determinar si las condiciones espaciales y funcionales de estos establecimientos, contribuyen o no a la recuperación integral de los pacientes oncológicos; pues la salud no solo es la ausencia de infecciones o enfermedades, sino es el estado completo de bienestar físico, mental y social que se puede lograr a través de una arquitectura hospitalaria , sin embargo, en la actualidad la mayoría de los hospitales no aplican esta definición, pues crean establecimientos con poca intervención arquitectónica, donde los ambientes en su mayoría son pequeños y oscuros, debido a la desvinculación con el exterior, limitando así sus servicios a una recuperación física, dejando de lado la recuperación integral que se puede brindar al paciente a través de una arquitectura confortable espacialmente. Es por tal motivo que el objetivo principal de la presente investigación es el diseño de un “Centro Integral Oncológico Pediátrico” en la ciudad de Chiclayo, el cual brinde servicios de detección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para la recuperación física y emocional del paciente en la ciudad de Chiclayo, que reemplace la arquitectura hospitalaria actual, la cual es rígida y estructurada; por una arquitectura con espacios confortables que conecten con el mediante la luz y el color en el diseño, patios internos, terrazas, recorridos abiertos conectados con la naturaleza, los cuales contribuyan a la recuperación integral del paciente oncológico pediátrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).