Propuesta de mejora del proceso productivo de hielo aplicando el software ProModel en la fábrica ILASAC para aumentar la productividad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad proponer la mejora del proceso productivo de hielo aplicando el software ProModel en la fábrica de hielo ILASAC para aumentar la productividad. Así mismo, se definieron los objetivos específicos; primero diagnosticar la situación actual del p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7020 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hielo Comercio Productividad Métodos de simulación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad proponer la mejora del proceso productivo de hielo aplicando el software ProModel en la fábrica de hielo ILASAC para aumentar la productividad. Así mismo, se definieron los objetivos específicos; primero diagnosticar la situación actual del proceso productivo de hielo de la fábrica ILASAC dando como resultado un cuello de botella de 1325,40 minutos, una producción mensual era de 28 lotes y una productividad era de 2,06 tn/mes. Para mitigar dichas problemáticas, se elaboró la propuesta de mejora aplicando el software ProModel para incrementar la productividad de la fábrica donde al implementar un tanque recibidor de amoniaco y la implementación de un llenado automatizado de la cisterna, se obtuvieron los resultados donde la producción mensual aumentó en 25% a 41 lotes y la productividad aumentó en 46,6% a 3,02 tn/mes. Finalmente, se analizó la viabilidad económica de la propuesta de mejora, donde si es viable la adquisición de los equipos mencionados para mejorar el proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).