Análisis de los reportajes sobre la crisis presidencial de Pedro Pablo Kuczynski publicados en El Comercio Diciembre 2017 – Marzo 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada ‘’Análisis de los reportajes sobre la crisis presidencial de Pedro Pablo Kuczynski publicados en El Comercio diciembre 2017 – marzo 2018’’ cuenta con relevancia porque los casos de crisis políticas en la actualidad son cada vez más frecuentes y generan un impacto q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3698 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reportajes Presidentes de gobierno Periódicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada ‘’Análisis de los reportajes sobre la crisis presidencial de Pedro Pablo Kuczynski publicados en El Comercio diciembre 2017 – marzo 2018’’ cuenta con relevancia porque los casos de crisis políticas en la actualidad son cada vez más frecuentes y generan un impacto que desestabiliza al país en distintos ámbitos: salud, economía, educación, etc. Tuvo como objetivo analizar los reportajes sobre la crisis presidencial de Pedro Pablo Kuczynski publicados en El Comercio diciembre 2017 – marzo 2018 y como objetivos específicos determinar los indicadores de contenido; especificar las fuentes periodísticas o indicadores de nivel de acceso; definir el lenguaje y medios de apoyo o indicadores de estilo en los reportajes en mención. Asimismo, la metodología empleada fue cualitativa con enfoque hermenéutico. Se empleó la técnica de análisis documental y la ficha de análisis basada en el Proyecto de Valor Periodístico (VAP), elaborado por la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Los resultados del análisis permitieron identificar la profundidad del tratamiento periodístico de los reportajes y los recursos que fueron empleados en su elaboración. Se concluyó que los reportajes estuvieron enriquecidos por la investigación gracias a testimonios, proyecciones, comparaciones, background, fuentes periodísticas y documentales. Además, el lenguaje utilizado jugó un papel importante en su desarrollo, centrándose en la presencia de connotaciones y denotaciones, así como también en los medios de apoyo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).