Análisis de mezclas asfálticas utilizando residuos de construcción y demolición como filler

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad evaluar las propiedades físicas y mecánicas de las mezclas asfálticas utilizando RCD como filler para proyectos de pavimentos flexibles de tránsito liviano. Se elaboraron briquetas contenidas de mezclas asfálticas para un tránsito ligero, considerando la caract...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Reyes, Ruth Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6903
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asfalto
Residuos de construcción y demolición
Pavimentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad evaluar las propiedades físicas y mecánicas de las mezclas asfálticas utilizando RCD como filler para proyectos de pavimentos flexibles de tránsito liviano. Se elaboraron briquetas contenidas de mezclas asfálticas para un tránsito ligero, considerando la caracterización del RCD, identificando las características de los RDC para poder ser utilizado como filler en las mezclas asfálticas teniendo en cuenta el porcentaje óptimo de RDC para el concreto y filler, se realizó una comparación de los resultados con las normas establecidas para su uso adecuado, se realizó el diseño de mezcla para la muestra patrón y para las muestras con adición de 1%, 3%, 5% y 7% de filler de RCD, en donde se puede concluir que el 1%RCD es el que más se asemeja a la mezcla asfáltica patrón y se encuentra dentro de los parámetros establecidos en la norma “Especificaciones Técnicas Generales para Construcción” - 2013, no todos los porcentajes de filler logran cumplir con las propiedades de las mezclas asfálticas, donde la estabilidad es unos de los resultados más favorables que se ha obtenido dando una gran resistencia al desplazamiento en las mezclas asfálticas, sin embargo, el porcentaje óptimo es del 5%RCD pues muestra resultados con mayor resistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).