Propuesta de mejora en la gestión de inventarios para reducir pérdidas económicas en la empresa Deposito Pakatnamu EIRL

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada en la empresa Deposito Pakatnamú EIRL la cual se dedica a la distribución de materiales de construcción presenta problemas en su gestión de inventarios por las pérdidas económicas. El motivo de estos es debido al material inmovilizado, costo de oportunidad, deteri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chu Cribillero, Marzio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5554
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de stocks
Logística empresarial
Almacenes
Gestión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación realizada en la empresa Deposito Pakatnamú EIRL la cual se dedica a la distribución de materiales de construcción presenta problemas en su gestión de inventarios por las pérdidas económicas. El motivo de estos es debido al material inmovilizado, costo de oportunidad, deterioro de material y errores en recepción de productos. Por lo que se planteó como objetivo general mejorar la gestión de inventarios para reducir pérdidas económicas en la empresa Deposito Pakatnamú EIRL. Se comenzó con el diagnóstico de la situación de la empresa para analizar las razones por las cuales se generan para analizar las causas por las cuales se generan pérdidas en almacén y para ello se recopiló información acerca de los procedimientos de compra y almacenamiento de pedidos, así como también data histórica de todos los productos que se comercializan para aplicar la clasificación ABC. Para la selección del modelo se compararon entre los diferentes modelos existentes. Luego, se formuló la política de gestión de inventarios en base al modelo elegido, seguido de esto, se propuso implementar un lector de código de barras, como un software ERP, nueva distribución de almacén y por ultimo capacitaciones para el personal correspondiente. Para finalizar se hizo el análisis económico financiero obteniendo una reducción del 86,43 % las pérdidas económicas. Dicha reducción representadas por material inmovilizado (84,9%), costo de oportunidad y deterioro de material por no rotación (100%) y errores en recepción del producto (80%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).