Impacto de la Reserva Ecológica Privada de Chaparrí en el desarrollo de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyape

Descripción del Articulo

La presente investigación busca determinar el impacto de la Reserva Ecológica Privada de Chaparrí en el desarrollo local de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyape, investigación que pretende fomentar un modelo de conservación comunal exitoso, el cual se podría hacer extensivo a otras ár...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil Cabrera, Carolina Mireya, Salazar Casusol, Lourdes Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/13
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/13
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo económico
Ecoturismo
Parques nacionales
Chongoyape (Lambayeque)
Campesinos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id USAT_6f7aba7ff8d911d3f883254f0e2cbc41
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/13
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Maturana Coronel, Julia GabrielaGil Cabrera, Carolina MireyaSalazar Casusol, Lourdes CarolinaChiclayoSalazar Casusol, Lourdes CarolinaSalazar Casusol, Lourdes Carolina2016-11-17T14:18:23Z2016-11-17T14:18:23Z2014GIL, C. M. y Salazar, L. C. (2014). Impacto de la Reserva Ecológica Privada de Chaparrí en el desarrollo de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyape (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo). Recuperada deRTU000269http://hdl.handle.net/20.500.12423/13La presente investigación busca determinar el impacto de la Reserva Ecológica Privada de Chaparrí en el desarrollo local de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyape, investigación que pretende fomentar un modelo de conservación comunal exitoso, el cual se podría hacer extensivo a otras áreas locales que cuentan con recursos naturales que aún no han sido explotados, y que podrían ser para otras comunidades el punto de inicio para su desarrollo local. El objetivo general es determinar el impacto del ecoturismo de Chaparrí en la comunidad Santa Catalina de Chongoyape que será definido por el desarrollo local como variable dependiente, el cual estará en función de las actividades turísticas como los ingresos familiares, el tejido humano dinámico y la cobertura de servicios básicos del lugar. Todo esto por medio de una metodología cualitativa que nos permitirá desarrollar una comparación del antes y el después de la comunidad. Como resultado de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos; encuesta, entrevista y guía de observación, se determinó un impacto en el desarrollo local de la comunidad pero no es extensivo a los 12 centros poblados. En conclusión se pudo observar una disparidad respecto de los ingresos que genera la reserva como parte del impacto de la misma para la comunidad. La toma de decisiones y la ejecución de actividades colectivas de los comuneros deberían dar repuesta a los problemas de su centro poblado y de esa manera Tierras Blancas no sería el único beneficiado.Made available in DSpace on 2016-11-17T14:18:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_GilCabreraCarolina_SalazarCasusolLourdes.pdf: 1293184 bytes, checksum: ca42e08e314e08979ff4d4bbed51356b (MD5) Previous issue date: 2014application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Desarrollo económicoEcoturismoParques nacionalesChongoyape (Lambayeque)Campesinoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Impacto de la Reserva Ecológica Privada de Chaparrí en el desarrollo de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyapeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEconomíaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesEconomista48919897https://orcid.org/0000-0002-1131-086X7201710646947655311016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_GilCabreraCarolina_SalazarCasusolLourdes.pdfapplication/pdf1293184http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/13/1/TL_GilCabreraCarolina_SalazarCasusolLourdes.pdfca42e08e314e08979ff4d4bbed51356bMD51TEXTTL_GilCabreraCarolina_SalazarCasusolLourdes.pdf.txtTL_GilCabreraCarolina_SalazarCasusolLourdes.pdf.txtExtracted texttext/plain95322http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/13/2/TL_GilCabreraCarolina_SalazarCasusolLourdes.pdf.txtf2fc4628b9b38906545e12cece88ef40MD5220.500.12423/13oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/132021-03-30 14:48:27.644Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de la Reserva Ecológica Privada de Chaparrí en el desarrollo de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyape
title Impacto de la Reserva Ecológica Privada de Chaparrí en el desarrollo de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyape
spellingShingle Impacto de la Reserva Ecológica Privada de Chaparrí en el desarrollo de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyape
Gil Cabrera, Carolina Mireya
Desarrollo económico
Ecoturismo
Parques nacionales
Chongoyape (Lambayeque)
Campesinos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Impacto de la Reserva Ecológica Privada de Chaparrí en el desarrollo de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyape
title_full Impacto de la Reserva Ecológica Privada de Chaparrí en el desarrollo de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyape
title_fullStr Impacto de la Reserva Ecológica Privada de Chaparrí en el desarrollo de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyape
title_full_unstemmed Impacto de la Reserva Ecológica Privada de Chaparrí en el desarrollo de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyape
title_sort Impacto de la Reserva Ecológica Privada de Chaparrí en el desarrollo de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyape
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Salazar Casusol, Lourdes Carolina
Salazar Casusol, Lourdes Carolina
author Gil Cabrera, Carolina Mireya
author_facet Gil Cabrera, Carolina Mireya
Salazar Casusol, Lourdes Carolina
author_role author
author2 Salazar Casusol, Lourdes Carolina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maturana Coronel, Julia Gabriela
dc.contributor.author.fl_str_mv Gil Cabrera, Carolina Mireya
Salazar Casusol, Lourdes Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo económico
Ecoturismo
Parques nacionales
Chongoyape (Lambayeque)
Campesinos
topic Desarrollo económico
Ecoturismo
Parques nacionales
Chongoyape (Lambayeque)
Campesinos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description La presente investigación busca determinar el impacto de la Reserva Ecológica Privada de Chaparrí en el desarrollo local de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyape, investigación que pretende fomentar un modelo de conservación comunal exitoso, el cual se podría hacer extensivo a otras áreas locales que cuentan con recursos naturales que aún no han sido explotados, y que podrían ser para otras comunidades el punto de inicio para su desarrollo local. El objetivo general es determinar el impacto del ecoturismo de Chaparrí en la comunidad Santa Catalina de Chongoyape que será definido por el desarrollo local como variable dependiente, el cual estará en función de las actividades turísticas como los ingresos familiares, el tejido humano dinámico y la cobertura de servicios básicos del lugar. Todo esto por medio de una metodología cualitativa que nos permitirá desarrollar una comparación del antes y el después de la comunidad. Como resultado de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos; encuesta, entrevista y guía de observación, se determinó un impacto en el desarrollo local de la comunidad pero no es extensivo a los 12 centros poblados. En conclusión se pudo observar una disparidad respecto de los ingresos que genera la reserva como parte del impacto de la misma para la comunidad. La toma de decisiones y la ejecución de actividades colectivas de los comuneros deberían dar repuesta a los problemas de su centro poblado y de esa manera Tierras Blancas no sería el único beneficiado.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T14:18:23Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T14:18:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv GIL, C. M. y Salazar, L. C. (2014). Impacto de la Reserva Ecológica Privada de Chaparrí en el desarrollo de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyape (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo). Recuperada de
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000269
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/13
identifier_str_mv GIL, C. M. y Salazar, L. C. (2014). Impacto de la Reserva Ecológica Privada de Chaparrí en el desarrollo de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyape (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo). Recuperada de
RTU000269
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/13
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/13/1/TL_GilCabreraCarolina_SalazarCasusolLourdes.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/13/2/TL_GilCabreraCarolina_SalazarCasusolLourdes.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ca42e08e314e08979ff4d4bbed51356b
f2fc4628b9b38906545e12cece88ef40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739337084960768
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).