Factores que determinan la aceptación del comercio electrónico en la PEA de la ciudad De Chiclayo 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el propósito de conocer cuáles son los factores que determinan la aceptación del comercio electrónico en la PEA de la ciudad de Chiclayo 2018, tomando en cuenta a los factores Actitud, Intensión de uso, Seguridad Percibida, Confianza y Riesgo Percibido determinan d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Chapoñán, Anderson Jeison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3527
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Consumidores
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el propósito de conocer cuáles son los factores que determinan la aceptación del comercio electrónico en la PEA de la ciudad de Chiclayo 2018, tomando en cuenta a los factores Actitud, Intensión de uso, Seguridad Percibida, Confianza y Riesgo Percibido determinan dicha aceptación del comercio electrónico abarcando a los usuarios de 25 a 35 años de la PEA de la ciudad de Chiclayo. La investigación tuvo una herramienta cuantitativa utilizando como instrumento la encuesta basándose a su vez en escala de Likert aplicada a una muestra de 384 persona derivada de una PEA, de la cual se obtuvo como resultado que la Actitud, Intención de Uso y Confianza Percibida son los factores que influyen en la Aceptación del comercio electrónico debido a que ellos tienen la intención de poder realizar compras por es una idea que les gusta y a su vez les permite ahorrar tiempo, dado a que confían en que la información brindado por dichas paginas es clara y precisa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).