Exportación Completada — 

Aprovechamiento de la cáscara de maracuyá para obtener pectina en la empresa Quicornac S.A.C. con el fin de aumentar sus ingresos

Descripción del Articulo

Quicornac S.A.C es una empresa de fondo ecuatoriano suizo que se dedica a la producción y comercialización de bebidas, jugos, purés y concentrados de frutas como el maracuyá y el mango. Debido al rubro en el que se encuentran y por la materia prima que procesan, generan una gran cantidad de residuos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Ruiz, Fiorella Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2584
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maracuyá
Industria y comercio
Estudios de factibilidad
Exportaciones
Olmos (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Quicornac S.A.C es una empresa de fondo ecuatoriano suizo que se dedica a la producción y comercialización de bebidas, jugos, purés y concentrados de frutas como el maracuyá y el mango. Debido al rubro en el que se encuentran y por la materia prima que procesan, generan una gran cantidad de residuos, el principal es la cáscara de maracuyá que suele venderse a un precio muy bajo en el mercado como alimento de ganado. Es por esto que se propone aprovechamiento de la cáscara de maracuyá para obtener pectina en la empresa con el fin de aumentar sus ingresos, debido a que esta es la fruta que procesan todo el año y se busca convertir estos residuos en un producto que tiene una demanda nacional insatisfecha. Con el fin de realizar esta propuesta, lo primero que se realizó fue determinar la oferta y demanda de pectina a nivel nacional e internacional para lo cual se obtuvo data de ADEX Data Trade respecto a las importaciones de pectina desde el año 2012, el análisis de esta información nos demostró el gran déficit nacional del producto. En segundo lugar, se diseñó la planta para el tratamiento de cáscara de maracuyá a base del proceso de hidrólisis ácida, por el método Guerchet obteniendo un área de 252,37 m2 donde se ubican las máquinas para el proceso con una capacidad diseñada de 33,58 kg/hora. Y finalmente, se elaboró un análisis económico y financiero de la propuesta que nos demuestra que este estudio es viable debido a que la tasa interna de retorno es 54%, mayor a la establecida, con un beneficio de 0,56 céntimos por cada sol invertido y respecto al impacto ambiental, esta planta ayuda a disminuir los desechos de Quicornac S.A.C y genera una huella mínima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).