Planteamiento de una red de drenaje pluvial en el distrito de Cayaltí, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque
Descripción del Articulo
Este trabajo aplicativo surgió en respuesta a la compleja situación que enfrenta el distrito de Cayaltí, el cual sufre de frecuentes inundaciones en distintos puntos durante el periodo de avenidas, asociado con el fenómeno de El Niño. Para abordar esta problemática, se realizaron estudios específico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8032 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/8032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de aguas pluviales, drenaje urbano, inundaciones Desarrollo urbano sostenible, planificación urbana, infraestructura Modelación hidrológica, software SWMM, gestión de riesgos Stormwater management, urban drainage, flooding Sustainable urban development, urban planning, infrastructure Hydrological modeling, SWMM software, risk management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Este trabajo aplicativo surgió en respuesta a la compleja situación que enfrenta el distrito de Cayaltí, el cual sufre de frecuentes inundaciones en distintos puntos durante el periodo de avenidas, asociado con el fenómeno de El Niño. Para abordar esta problemática, se realizaron estudios específicos en diversas áreas, como topografía, hidrología, tráfico y suelos. Con la información obtenida, se diseñó una red pluvial que incluye sumideros estratégicamente ubicados en las zonas de depresión y con mayor tendencia a inundarse a lo largo y ancho del distrito. Estos sumideros se distribuyeron en tres sistemas pluviales independientes, debido a la separación geográfica entre los distintos grupos de sumideros. El trabajo ha arrojado resultados positivos, validando que el diseño realizado con el software SWMM ha solucionado de manera efectiva la problemática de las inundaciones. Además, se propuso la pavimentación de ciertas calles del distrito, debido a que una parte de este carecía del servicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).