Propuesta de un plan de mantenimiento productivo total en Leoncito S. A. para mejorar indicadores de gestión

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo general proponer un plan de Mantenimiento Productivo Total en la empresa Leoncito S. A. para mejorar indicadores de gestión. Por lo que, se plantearon tres objetivos específicos; donde el primero fue diagnosticar la situación actual de la empresa dado qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grentz Adriazola, Reynaldo Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4321
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento preventivo
Mantenimiento productivo total
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo general proponer un plan de Mantenimiento Productivo Total en la empresa Leoncito S. A. para mejorar indicadores de gestión. Por lo que, se plantearon tres objetivos específicos; donde el primero fue diagnosticar la situación actual de la empresa dado que se identificó los procedimientos actuales del mantenimiento, asimismo, se definieron los indicadores actuales y se identificó el estado inicial de las máquinas críticas y sus modos de falla. El segundo fue proponer un plan de Mantenimiento Productivo Total en la empresa Leoncito S.A. para mejorar los indicadores de gestión. Dicho plan está conformado por 4 etapas: preparación; introducción; implementación, donde se desarrollaron pilares de formación y entrenamiento, mantenimiento autónomo y planificado; y consolidación. Asimismo, se calcularon los indicadores futuros al aplicar la propuesta. Finalmente, el tercer objetivo fue realizar un análisis costo-beneficio, mediante la realización del flujo de caja, en el cual se consideraron como ingreso a las unidades adicionales obtenidas al implementar la propuesta, y como egresos, a costos de inversión. Entre los resultados se obtuvo que la ejecución de la propuesta permitió mejorar indicadores de gestión, en las máquinas críticas como la seccionadora, que obtuvo un incremento del OEE y productividad en 22,5% y 16,51% respectivamente; La enchapadora 1 obtuvo un incremento del OEE y productividad en 17,2%, y 16,11% respectivamente; La enchapadora 2 obtuvo un incremento del OEE y productividad en 15,1% y 21,16% respectivamente; y la compresora 2 obtuvo un incremento del OEE y productividad del 6,6% y 8,01% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).