Programa motor para mejorar la coordinación dinámica global y el equilibrio en niños de tres años
Descripción del Articulo
Numerosas investigaciones han demostrado la importancia del desarrollo motor a temprana edad, el cual, ayuda a que los niños puedan lograr un buen desarrollo integral. En consecuencia, la actividad motriz, es la base para que los niños tengan un mejor desenvolvimiento en la lectura, escritura y el c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2582 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2582 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación preescolar Niños Desarrollo motor Motricidad Evaluación Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Numerosas investigaciones han demostrado la importancia del desarrollo motor a temprana edad, el cual, ayuda a que los niños puedan lograr un buen desarrollo integral. En consecuencia, la actividad motriz, es la base para que los niños tengan un mejor desenvolvimiento en la lectura, escritura y el cálculo básico. Sin embargo, en la actualidad en muchos hogares y escuelas priorizan otras actividades que ayudan a desarrollar la capacidad intelectual de los niños, sobre la dimensión motriz. Frente a esta realidad la presente investigación, tuvo como objetivo: Proponer un programa motor para mejorar la coordinación dinámica global y el equilibrio en los niños de 3 años. Para ello, fue necesario aplicar una lista de cotejo a niños de 3 años de educación inicial de una institución educativa particular de la ciudad de Chiclayo, con el propósito de conocer el nivel de desarrollo de la motricidad gruesa, permitiendo fundamentar la propuesta del programa. Por lo tanto, el estudio estuvo basado en el enfoque de tipo cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental. Los resultados del diagnóstico fueron los siguientes: solo el 30% de los niños lograban caminar en forma de carretilla, el 55% podían saltar en un pie más de cinco veces y el 60% de los niños no lograba realizar ejercicios relacionados con el equilibrio. Para mejorar la problemática encontrada se propuso un programa basado en Tareas de Movimiento de Josefa Lora bajo el enfoque constructivista de Jean Piaget. Dicha propuesta antes de ser validada se ejecutó mediante una prueba piloto con 20 Tareas de Movimiento, la cual, ayudo a mejorar en un 81% a los niños que tenían dificultades para realizar ejercicios de motricidad gruesa, ante ello, después de haber obtenido un resultado satisfactorio de la propuesta se procedió a la validación por expertos, quienes dieron un 86.05% en promedio de aprobación. Por lo tanto, el programa está apto para ser aplicado en dicha realidad y otras similares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).