Consideraciones de diseño urbano de una macromanzana para la configuración de una ciudad contemporánea. Caso: Nueva Ciudad De Olmos – Sutton
Descripción del Articulo
Actualmente, nuestras ciudades se ven envueltas en un panorama caótico. Caracterizadas en su mayoría por su rápida expansión y constantes migraciones, sin la debida atención de los servicios públicos básicos ni áreas verdes, además del desorden en la movilidad urbana donde los habitantes han sido de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5129 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanismo Planeamiento urbanístico Ciudades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Actualmente, nuestras ciudades se ven envueltas en un panorama caótico. Caracterizadas en su mayoría por su rápida expansión y constantes migraciones, sin la debida atención de los servicios públicos básicos ni áreas verdes, además del desorden en la movilidad urbana donde los habitantes han sido desplazados por el automóvil de los espacios públicos y estos han resultado en espacios urbanos sobresaturados e indebidamente utilizados, las ciudades presentan una gran problemática urbano – arquitectónica. Por esta razón se hace indispensable atender y anticipar las posibles disfunciones de las ciudades mediante una oportuna planificación urbana. Frente a esta necesidad, la presente investigación se planteó como objetivo determinar las consideraciones de diseño urbano – arquitectónico de una macromanzana para la configuración de una ciudad contemporánea, caso: Nueva Ciudad de Olmos-Sutton. El enfoque cualitativo de este trabajo implica la indagación, descripción y comprensión de las consideraciones de diseño urbano de una macromanzana, empleando técnicas de investigación como la recolección de datos con procesos como la observación, sistematización y análisis. De esta manera, se contrastaron principios del Urbanismo Ecosistémico sobre casos análogos de macromanzanas y sobre el diseño urbano propuesto en el “Planeamiento Integral de la Nueva Ciudad de Olmos 2013”. También se evaluaron atributos biofísicos en el entorno de la Nueva ciudad de Olmos–Sutton. De este modo se determinaron una serie de consideraciones de diseño urbano–arquitectónico adecuadas para una macromanzana emplazada en la ciudad de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).