Viviendas saludables para el turismo rural comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Illimo 2012
Descripción del Articulo
La investigación cualitativa con abordaje en estudio de casos, tuvo como objetivos describir, analizar y discutir la contribución de las viviendas saludables para el turismo rural comunitario. El referencial teórico estuvo sustentado por enfermería comunitaria según Roca M. (2005), modelo TERRA de B...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/437 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alojamientos turísticos Turismo rural Viviendas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
USAT_6431577925c16b4e83a9131dfab8814a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/437 |
network_acronym_str |
USAT |
network_name_str |
USAT-Tesis |
repository_id_str |
2522 |
spelling |
Díaz Vásquez, Maribel AlbertinaBarturén Chicoma, Magaly NatalyChiclayoBarturén Chicoma, Magaly Nataly2016-11-17T17:35:36Z2016-11-17T17:35:36Z2014Barturén M. Viviendas saludables para el turismo rural comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Íllimo 2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014RTU000239http://hdl.handle.net/20.500.12423/437La investigación cualitativa con abordaje en estudio de casos, tuvo como objetivos describir, analizar y discutir la contribución de las viviendas saludables para el turismo rural comunitario. El referencial teórico estuvo sustentado por enfermería comunitaria según Roca M. (2005), modelo TERRA de Butterfield (2005), vivienda saludable según Cruz (2006) y turismo rural comunitario según la Organización Mundial del Turismo (2010); en el referencial metodológico se utilizó las fases de estudio de casos que propone Nisbet y Watt. La muestra fue no probabilística determinada por la técnica de saturación, siendo 7 madres que tenían 1 año de participación en el programa de vivienda rural saludable, se realizó una entrevista semiestructurada, utilizándose el análisis de contenido temático. Estuvieron presentes los principios éticos de Sgreccia y los criterios de rigor científico de de Lincoln y Guba. Se obtuvieron 3 categorías: Servicios al turista con la vivienda rural saludable, gestores y emprendedores para el turismo rural comunitario y; contribuciones del turismo rural comunitario y la vivienda saludable a las familias. Las consideraciones finales fueron: Las familias rurales que se encuentran en zonas con atractivo turístico y que cuentan con vivienda saludable, incluyendo cocinas mejoradas y baños con sistema biodigestor, pueden tener la oportunidad de brindar servicios de alimentación y alojamiento al turista; permitiendo que sus pobladores, desarrollen emprendimientos obteniendo beneficios económicos y ambientales por la generación de entornos saludables.Made available in DSpace on 2016-11-17T17:35:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Barturen_Chicoma_MagalyNataly.pdf: 874658 bytes, checksum: 956f5942528e78ffb74c03e28f730adc (MD5) Previous issue date: 2014application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Alojamientos turísticosTurismo ruralViviendashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Viviendas saludables para el turismo rural comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Illimo 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaLicenciado en Enfermería40843600https://orcid.org/0000-0002-7950-880547511473913016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTL_BarturenChicomaMagaly.pdf.txtTL_BarturenChicomaMagaly.pdf.txtExtracted texttext/plain191098http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/437/2/TL_BarturenChicomaMagaly.pdf.txt98cfd8e77c763c63c0d9ed5d54cb54beMD52ORIGINALTL_BarturenChicomaMagaly.pdfTL_BarturenChicomaMagaly.pdfapplication/pdf1003418http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/437/1/TL_BarturenChicomaMagaly.pdf93928925fe105833dad9e2d752d8c68dMD5120.500.12423/437oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4372021-03-29 20:04:03.171Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Viviendas saludables para el turismo rural comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Illimo 2012 |
title |
Viviendas saludables para el turismo rural comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Illimo 2012 |
spellingShingle |
Viviendas saludables para el turismo rural comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Illimo 2012 Barturén Chicoma, Magaly Nataly Alojamientos turísticos Turismo rural Viviendas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Viviendas saludables para el turismo rural comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Illimo 2012 |
title_full |
Viviendas saludables para el turismo rural comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Illimo 2012 |
title_fullStr |
Viviendas saludables para el turismo rural comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Illimo 2012 |
title_full_unstemmed |
Viviendas saludables para el turismo rural comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Illimo 2012 |
title_sort |
Viviendas saludables para el turismo rural comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Illimo 2012 |
dc.creator.es_PE.fl_str_mv |
Barturén Chicoma, Magaly Nataly |
author |
Barturén Chicoma, Magaly Nataly |
author_facet |
Barturén Chicoma, Magaly Nataly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Vásquez, Maribel Albertina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barturén Chicoma, Magaly Nataly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alojamientos turísticos Turismo rural Viviendas |
topic |
Alojamientos turísticos Turismo rural Viviendas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La investigación cualitativa con abordaje en estudio de casos, tuvo como objetivos describir, analizar y discutir la contribución de las viviendas saludables para el turismo rural comunitario. El referencial teórico estuvo sustentado por enfermería comunitaria según Roca M. (2005), modelo TERRA de Butterfield (2005), vivienda saludable según Cruz (2006) y turismo rural comunitario según la Organización Mundial del Turismo (2010); en el referencial metodológico se utilizó las fases de estudio de casos que propone Nisbet y Watt. La muestra fue no probabilística determinada por la técnica de saturación, siendo 7 madres que tenían 1 año de participación en el programa de vivienda rural saludable, se realizó una entrevista semiestructurada, utilizándose el análisis de contenido temático. Estuvieron presentes los principios éticos de Sgreccia y los criterios de rigor científico de de Lincoln y Guba. Se obtuvieron 3 categorías: Servicios al turista con la vivienda rural saludable, gestores y emprendedores para el turismo rural comunitario y; contribuciones del turismo rural comunitario y la vivienda saludable a las familias. Las consideraciones finales fueron: Las familias rurales que se encuentran en zonas con atractivo turístico y que cuentan con vivienda saludable, incluyendo cocinas mejoradas y baños con sistema biodigestor, pueden tener la oportunidad de brindar servicios de alimentación y alojamiento al turista; permitiendo que sus pobladores, desarrollen emprendimientos obteniendo beneficios económicos y ambientales por la generación de entornos saludables. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T17:35:36Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T17:35:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Barturén M. Viviendas saludables para el turismo rural comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Íllimo 2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
RTU000239 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/437 |
identifier_str_mv |
Barturén M. Viviendas saludables para el turismo rural comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Íllimo 2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014 RTU000239 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/437 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
USAT-Tesis |
collection |
USAT-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/437/2/TL_BarturenChicomaMagaly.pdf.txt http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/437/1/TL_BarturenChicomaMagaly.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
98cfd8e77c763c63c0d9ed5d54cb54be 93928925fe105833dad9e2d752d8c68d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis USAT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriotesis@usat.edu.pe |
_version_ |
1809739342952792064 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).