Exportación Completada — 

Diseño de un sistema de bombeo solar para almacenamiento de agua usada en sistemas de riego en zonas agrícolas aisladas

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se diseñó un sistema de bombeo solar para almacenamiento de agua en sistemas de riego en zonas agrícolas aisladas con ayuda del software PVsyst. En el área de estudio actualmente para el riego del limón utilizan motores de combustión interna, originando costos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Cornejo, Luis Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7238
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bombeo solar
Energía fotovoltaica
Sistema de riego agrícola
Solar pumping
Photovoltaic energy
Agricultural irrigation system
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se diseñó un sistema de bombeo solar para almacenamiento de agua en sistemas de riego en zonas agrícolas aisladas con ayuda del software PVsyst. En el área de estudio actualmente para el riego del limón utilizan motores de combustión interna, originando costos elevados de combustible, mantenimiento y operación, además generando emisiones de 2 provocando la contaminación ambiental. Ante lo mencionado surge la alternativa de la aplicación de la energía solar fotovoltaica para el riego y proyectándose hacia el futuro a cosechar también espárrago, palta y arándanos; para ello se realizó una evaluación de niveles de radiación solar utilizando el software RETScreen, Meteonorm, CropWat y mediciones in situ, obteniendo 5,80 ℎ/ 2/í correspondiente al mes de julio, mes más crítico del año. En el diseño también incluye cálculos de evapotranspiración, demanda hídrica, caudal de bombeo, altura manométrica, longitud de la tubería, volumen del reservorio y diámetro de la tubería, para así poder definir los componentes del sistema de bombeo solar. Para este sistema se seleccionó una bomba sumergible de la marca Lorentz, 08 paneles solares de la marca Trina Solar de 405 , un controlador de la marca Lorentz y un reservorio de geomembrana aprovechando las características del terreno. Para la elaboración de los planos respectivos se utilizó se software AutoCAD. La evaluación económica resulto dar un = /. 32 760,78, una = 19,91% y un tiempo de retorno de 5,33 años de asegurando la factibilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).