Perspectivas de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el Centro de Salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú-Chiclayo, 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo cualitativa con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivos conocer, analizar y describir la perspectiva de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el centro de salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú–Chiclayo 2012, cuyas bases teórico-c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/429 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de natalidad Enfermeras Planificación familiar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
USAT_60166878c706c19126183946bcbd2737 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/429 |
| network_acronym_str |
USAT |
| network_name_str |
USAT-Tesis |
| repository_id_str |
2522 |
| spelling |
Guerrero Quiroz, Elizabeth SoledadUrupeque Garcia, Myleidy EufemiaChiclayoUrupeque Garcia, Myleidy Eufemia2016-11-17T17:35:01Z2016-11-17T17:35:01Z2014Urepeque M. Perspectivas de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el Centro de Salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú-Chiclayo, 2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014.RTU000232http://hdl.handle.net/20.500.12423/429La presente investigación de tipo cualitativa con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivos conocer, analizar y describir la perspectiva de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el centro de salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú–Chiclayo 2012, cuyas bases teórico-conceptuales se sustentaron en Merleau (1945), Nuñez C. (2009), Ministerio de Salud (1996) y Barrabeig F. (2001); los sujetos de investigación estuvieron conformados por siete enfermeras que laboran en el centro de salud del primer nivel de atención, Miguel Custodio Pisfil–Monsefú, las cuales fueron seleccionadas mediante criterios de inclusión, así mismo se determinó por la técnica de saturación. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semi estructurada a profundidad y fue procesada con el método de análisis de contenido temático de Burns, Además se tomó en cuenta los principios éticos de Sgrecia (2007) y principios de rigor científico según Polit (2000). Se obtuvieron las siguientes categorías: A. Los métodos de planificación familiar parte de la política nacional; B. Disyuntivas en la orientación para el método natural y método artificial. Finalmente se concluyó que los sujetos de estudio han descubierto la orientación frente a los métodos de regulación de la natalidad, los cuales no tienen una definición clara de consejería hacia los cónyuges, porque para algunas enfermeras el método apropiado para orientar es el método artificial (la píldora del día siguiente) sin embargo para otras manifiestan los métodos naturales, esto es debido a la poca información recibida dentro del centro de salud.Made available in DSpace on 2016-11-17T17:35:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Urupeque_Garcia_MyleidyEufemia.pdf: 491400 bytes, checksum: 0fa4827ee007283c84e36848cdc9f25a (MD5) Previous issue date: 2014application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Control de natalidadEnfermerasPlanificación familiarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Perspectivas de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el Centro de Salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú-Chiclayo, 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaLicenciado en Enfermería16451321https://orcid.org/0000-0002-8094-5711913016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_Urupeque_Garcia_MyleidyEufemia.pdfapplication/pdf491400http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/429/1/TL_Urupeque_Garcia_MyleidyEufemia.pdf0fa4827ee007283c84e36848cdc9f25aMD51TEXTTL_Urupeque_Garcia_MyleidyEufemia.pdf.txtTL_Urupeque_Garcia_MyleidyEufemia.pdf.txtExtracted texttext/plain96071http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/429/2/TL_Urupeque_Garcia_MyleidyEufemia.pdf.txtc7077dc4aa34399ed1eaabd2a1cb3ef5MD5220.500.12423/429oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4292021-03-29 20:04:03.1Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Perspectivas de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el Centro de Salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú-Chiclayo, 2012 |
| title |
Perspectivas de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el Centro de Salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú-Chiclayo, 2012 |
| spellingShingle |
Perspectivas de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el Centro de Salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú-Chiclayo, 2012 Urupeque Garcia, Myleidy Eufemia Control de natalidad Enfermeras Planificación familiar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Perspectivas de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el Centro de Salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú-Chiclayo, 2012 |
| title_full |
Perspectivas de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el Centro de Salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú-Chiclayo, 2012 |
| title_fullStr |
Perspectivas de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el Centro de Salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú-Chiclayo, 2012 |
| title_full_unstemmed |
Perspectivas de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el Centro de Salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú-Chiclayo, 2012 |
| title_sort |
Perspectivas de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el Centro de Salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú-Chiclayo, 2012 |
| dc.creator.es_PE.fl_str_mv |
Urupeque Garcia, Myleidy Eufemia |
| author |
Urupeque Garcia, Myleidy Eufemia |
| author_facet |
Urupeque Garcia, Myleidy Eufemia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerrero Quiroz, Elizabeth Soledad |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Urupeque Garcia, Myleidy Eufemia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de natalidad Enfermeras Planificación familiar |
| topic |
Control de natalidad Enfermeras Planificación familiar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
La presente investigación de tipo cualitativa con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivos conocer, analizar y describir la perspectiva de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el centro de salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú–Chiclayo 2012, cuyas bases teórico-conceptuales se sustentaron en Merleau (1945), Nuñez C. (2009), Ministerio de Salud (1996) y Barrabeig F. (2001); los sujetos de investigación estuvieron conformados por siete enfermeras que laboran en el centro de salud del primer nivel de atención, Miguel Custodio Pisfil–Monsefú, las cuales fueron seleccionadas mediante criterios de inclusión, así mismo se determinó por la técnica de saturación. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semi estructurada a profundidad y fue procesada con el método de análisis de contenido temático de Burns, Además se tomó en cuenta los principios éticos de Sgrecia (2007) y principios de rigor científico según Polit (2000). Se obtuvieron las siguientes categorías: A. Los métodos de planificación familiar parte de la política nacional; B. Disyuntivas en la orientación para el método natural y método artificial. Finalmente se concluyó que los sujetos de estudio han descubierto la orientación frente a los métodos de regulación de la natalidad, los cuales no tienen una definición clara de consejería hacia los cónyuges, porque para algunas enfermeras el método apropiado para orientar es el método artificial (la píldora del día siguiente) sin embargo para otras manifiestan los métodos naturales, esto es debido a la poca información recibida dentro del centro de salud. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T17:35:01Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T17:35:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Urepeque M. Perspectivas de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el Centro de Salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú-Chiclayo, 2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014. |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
RTU000232 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/429 |
| identifier_str_mv |
Urepeque M. Perspectivas de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el Centro de Salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú-Chiclayo, 2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014. RTU000232 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/429 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chiclayo |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
| instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| instacron_str |
USAT |
| institution |
USAT |
| reponame_str |
USAT-Tesis |
| collection |
USAT-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/429/1/TL_Urupeque_Garcia_MyleidyEufemia.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/429/2/TL_Urupeque_Garcia_MyleidyEufemia.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0fa4827ee007283c84e36848cdc9f25a c7077dc4aa34399ed1eaabd2a1cb3ef5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis USAT |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositoriotesis@usat.edu.pe |
| _version_ |
1809739342936014848 |
| score |
13.968875 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).