Rediseño del sistema de producción de helados mediante la simulación para aumentar la eficiencia

Descripción del Articulo

La simulación es una herramienta usada en la industria 4.0 que permite garantizar un producto de buena calidad, minimizar costos en la producción, aumentar eficiencia, seguridad y obtener márgenes de ganancia, esto se debe que gracias a los softwares que permiten una visión realista de lo que pasa y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Gonzales, Sebastian Ignacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4558
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helados
Producción
Planificación
Ingeniería Industrial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La simulación es una herramienta usada en la industria 4.0 que permite garantizar un producto de buena calidad, minimizar costos en la producción, aumentar eficiencia, seguridad y obtener márgenes de ganancia, esto se debe que gracias a los softwares que permiten una visión realista de lo que pasa y puede pasar con cambios o incertidumbres dentro del proceso de producción de cualquier producto y asegurar una buena toma de decisión para el gestión de la empresa , es por eso que la presente investigación tiene como objetivo mejorar la eficiencia con el rediseño del sistema de producción de helados mediante la simulación, el desarrollo de la investigación permite tener una visión clara del proceso y de ver cómo es que funciona en sí, con los resultados de la investigación se pudo encontrar los cuellos de botella para las presentaciones de helado cubetas retornables (CR) y de cubetas transparente Perú (CTP), por eso con la propuesta de añadir una máquina de llenado y la estandarización de los tiempos se tiene que la producción aumenta un 20,4% y 35,4% para cada presentación de helado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).