Factores de la rentabilidad del cultivo de café de la asociación Sierra Verde en el distrito de Santo Tomas, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza los determinantes de la baja rentabilidad de los productores de café de la asociación Sierra Verde en comparación del mercado internacional, esto se realizará con el fin de observar los principales factores que inciden en la rentabilidad del Café en el distrito de S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Garcia, Jhon Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7371
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coffee Production
Agricultural Economics
Rural Development
Producción de café
Economía agrícola
Desarrollo rural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza los determinantes de la baja rentabilidad de los productores de café de la asociación Sierra Verde en comparación del mercado internacional, esto se realizará con el fin de observar los principales factores que inciden en la rentabilidad del Café en el distrito de Santo Tomas en el 2022, así se identificara cuál de los factores inciden en mayor medida para priorizarla frente a las demás, para ello se desarrollará el objetivo principal “determinar los factores de la rentabilidad del cultivo de café de los miembros de la Asociación Sierra Verde en el distrito de Santo Tomas”. La investigación es de tipo aplicada, desarrolla un enfoque cuantitativo, el diseño de la investigación es no experimental y de corte transversal. La población está conformada por los 217 asociados a Sierra Verde que operan en Santo Tomas y la muestra es de 133 Cafetaleros. Los resultados exponen que los parámetros del modelo están de acuerdo a la teoría económica, además todos los parámetros de manera individual del modelo resultaron estadísticamente significativos. Se Concluye afirmando que al existir una variación en S/. 1 en los costos de producción, el excedente del productor agrícola varia en S/. -0.448369. Por otro lado, al haber una variación de S/ 1 en los ingresos por cosecha, el excedente del productor agrícola varía en S/. 0.169507. Finalmente, al haber una variación de 1 punto en el rendimiento agrícola de quintales por hectárea producido, el excedente del productor agrícola varía en S/. 511.3810.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).