Revisión bibliográfica: cuidado integral de enfermería al recién nacido prematuro
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir el cuidado integral de enfermería al recién nacido prematuro. Metodología: Estudio tipo descriptiva, la búsqueda se realizó en fuentes de datos, a través del buscado Google académico, por donde se accedió a las bases de datos especializadas: PubMed y Dialnet, y a la revista Índex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5209 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién nacido prematuro Atención de enfermería Bibliografías http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Describir el cuidado integral de enfermería al recién nacido prematuro. Metodología: Estudio tipo descriptiva, la búsqueda se realizó en fuentes de datos, a través del buscado Google académico, por donde se accedió a las bases de datos especializadas: PubMed y Dialnet, y a la revista Índex de enfermería. Se realizó una búsqueda bibliográfica básica, con los descriptores: “Cuidados integrales”, “enfermería”, “prematuro”, “cuidado enfermero. Se seleccionó 15 estudios que cumplían con los criterios de inclusión, en intervalos del 2015 al 2020. Resultados: Se obtuvieron un total de 17391 artículos de investigación, se seleccionó en relación al objeto de estudio, en intervalos del 2015 al 2020, los cuales pasaron por filtros: títulos, resumen, aplicando los criterios de inclusión y exclusión; se seleccionó 15 artículos para la revisión bibliográfica, se analizan tres temáticas: Cuidados integrales en el recién nacido, Plan y actividades realizadas por los profesionales de enfermería , Intervenciones dirigidas a optimizar el macro- microambiente. Conclusión general: Los cuidados integrales de enfermería otorgados al recién nacido prematuro, están descritos por una serie de actividades planificadas, con sustento científico, basado en teorías de enfermería y operativizado mediante la aplicación del PAE, para mejorar cada dominio alterado, lo cual garantiza la correcta formulación de los diagnósticos, la priorización de estos y su ejecución oportuna; disminuyendo las complicaciones, preservación y conservación del prematuro; la dignidad del prematuro aplicada en la ética profesional; así mismo creando un vínculo con los padres, lo que afianza el cuidado humanizado e integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).