Características clínico-epidemiológicas en gestantes con COVID-19 y sus recién nacidos, atendidos en un hospital de EsSalud – Chiclayo. 2020 – 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de gestantes con COVID-19 y sus recién nacidos, atendidos en un hospital de EsSalud - Chiclayo. Marzo 2020 – junio 2021. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisó las historias clíni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Fuentes, Shilber Bradoock
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7077
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 en gestantes
Características clínico-epidemiológicas
Recién nacidos de gestantes con COVID-19
COVID-19 in pregnant women
Clinical-epidemiological characteristics
Newborns born to pregnant women with COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de gestantes con COVID-19 y sus recién nacidos, atendidos en un hospital de EsSalud - Chiclayo. Marzo 2020 – junio 2021. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisó las historias clínicas virtuales de las gestantes con COVID-19 y sus recién nacidos atendidos en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital II Luis Heysen Inchaustegui. Resultados: La población fue de 152 gestantes, de las cuales el 34.2% tuvieron igual o mayor a 35 años. Los meses de marzo y abril del 2021 fueron los de mayor incidencia con 24 y 21 casos reportados, respectivamente. Tos (68.4%), malestar general (63.1%) y disnea (47.3%) fueron los síntomas más comunes. La prueba diagnóstica más utilizada fue la serológica IGM/G (48.7%). El 98% presentó infección a partir de las 29 semanas de gestación, las complicaciones obstétricas más frecuente fueron RPM con un 14.5%, seguida de preeclampsia con 8.6% y el 46.7% tuvo anemia. Respecto a los recién nacidos, el 55.3% fueron del sexo masculino, con un peso entre 2500-4000 gramos (91.4%). Se evidenció que el 18.4% presentó dificultad respiratoria, el 6.6% fiebre y el 59.2% tuvo una estancia hospitalaria mayor a las 36 horas. Conclusiones: El rango de edad de las mujeres gestantes con COVID- 19 estuvo entre los 28 y 36 años. Tos y malestar general fueron los síntomas más frecuentes; y las complicaciones obstétricas fueron RPM y Preeclampsia. En relación a los recién nacidos, el 99.3% tuvo un Apgar mayor a 7 puntos a los 5 minutos de vida, con un peso normal en el 91.4%. Los síntomas que presentaron fueron dificultad respiratoria y fiebre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).