Revisión crítica : evidencias de los beneficios de la alimentación oral precoz en pacientes post operados de cesárea

Descripción del Articulo

En nuestro país, en los últimos años, la tasa de cesáreas se ha incrementado, en las instituciones públicas como privadas. Uno de los cuidados de enfermería en el periodo posoperatorio es mantener al paciente en reposo gástrico después de 24 horas post cesárea; pues existe la creencia que el inicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Barboza, Nadia Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1176
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación
Cesárea
Cuidados posoperatorios
Pacientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En nuestro país, en los últimos años, la tasa de cesáreas se ha incrementado, en las instituciones públicas como privadas. Uno de los cuidados de enfermería en el periodo posoperatorio es mantener al paciente en reposo gástrico después de 24 horas post cesárea; pues existe la creencia que el inicio precoz de la alimentación, dentro las 12 horas, se asocia con distensión, náuseas, vómitos y otras complicaciones, sin embargo, existen escasas evidencias respecto a esta práctica. La presente investigación secundaria tuvo como objetivo: describir los beneficios de la alimentación oral precoz en pacientes pos operados de cesárea. Se utilizó la metodología EBE, formulándose la pregunta clínica ¿cuáles son los beneficios de la alimentación oral precoz en pacientes post operados de cesárea?. Las búsqueda de información se realizó en bases de datos: MEDLINE, PUBMED, BVS, 10 artículos de investigación cumplieron con los criterios de búsqueda, de los cuales se seleccionó 01 artículo que cumplió con los criterios de validez y utilidad de Gálvez Toro, empleándose para la evaluación metodológica del artículo el checklist de Quorum para meta-análisis. La respuesta a la pregunta clínica es que la alimentación oral precoz en pacientes pos operados de cesárea se asocia con un tiempo más corto para el retorno de la motilidad intestinal y no aumenta el riesgo de complicaciones postoperatorias como: náuseas, vómitos, distensión abdominal, diarrea, íleo; en comparación con la alimentación de inicio tardío.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).