Autocuidado de los pies en personas con diabetes mellitus tipo 2 atendidas en un hospital público de Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

Las complicaciones del pie diabético son costosas y en gran parte prevenibles a través del autocuidado. Por ello, esta investigación tuvo por objetivo: comprender el autocuidado de los pies en personas con diabetes mellitus tipo 2 atendidas en un hospital público de Chiclayo¿'2023. Esta investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Torres, Lesly Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7104
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7104
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autocuidado del pie diabético
Diabetes mellitus tipo 2
Complicaciones prevenibles
Diabetic foot self-care
Diabetes mellitus type 2
Preventable complications
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las complicaciones del pie diabético son costosas y en gran parte prevenibles a través del autocuidado. Por ello, esta investigación tuvo por objetivo: comprender el autocuidado de los pies en personas con diabetes mellitus tipo 2 atendidas en un hospital público de Chiclayo¿'2023. Esta investigación fue de tipo cualitativa, con un diseño descriptivo. Los sujetos que participaron fueron personas con diabetes mellitus tipo 2 que se atendían en el hospital Las Mercedes y se excluyeron a los que tenían pie diabético o amputación. La muestra fue no probabilística, por conveniencia. El tamaño de la muestra fue delimitado por saturación y redundancia. Para la recolección de datos se utilizó una guía de entrevista semiestructurada, validada por juicios de expertos y prueba piloto. Luego fue aprobada por el Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Medicina para la ejecución del proyecto. Se procesaron los datos mediante análisis de contenido temático; así mismo, se aplicaron los criterios de rigor científico y principios éticos de bioética de Sgreccia. Los resultados fueron representados por 5 categorías: a) Hábitos en la revisión, higiene, secado y humectación de los pies, b) Apoyo familiar en el recorte de uñas y las medidas para mejorar la circulación de los pies, c) Uso del calzado adecuado dentro y fuera del hogar según temporada climática y comodidad, d) Costumbres y uso de la medicina tradicional en el autocuidado de los pies, e) Autoaprendizaje y necesidad de educación sanitaria para el autocuidado de los pies. En este estudio, los pacientes diabéticos muestran deficiencias en su autocuidado, como falta de hidratación en los pies. A pesar de algunas prácticas positivas, como la higiene adecuada de pies; la falta de apoyo familiar y la limitada enseñanza del personal de salud contribuyen a prácticas riesgosas. Se destaca la necesidad de proporcionar educación y supervisión para prevenir complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).