Centro de interpretación para el cuidado de la biodiversidad y difusión del patrimonio natural en El Santuario Histórico Bosque de Pómac

Descripción del Articulo

Un centro de interpretación es un espacio que permite la interacción del visitante con el sitio turístico al que acude. Es en estos centros donde se obtiene información significativa y se experimentan vivencias relacionadas al patrimonio de una localidad. El estudio se desarrolla específicamente en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nizama Ruiz, Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2588
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Santuario Histórico Bosque de Pómac (Lambayeque)
Preservación
Arquitectura
Patrimonio cultural
Paisajes culturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Un centro de interpretación es un espacio que permite la interacción del visitante con el sitio turístico al que acude. Es en estos centros donde se obtiene información significativa y se experimentan vivencias relacionadas al patrimonio de una localidad. El estudio se desarrolla específicamente en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, ubicado en el departamento de Lambayeque, al norte del Perú. Esta unidad paisajística presenta un alto valor biológico, arqueológico, y turístico, sin embargo, en la actualidad está biodiversidad se está degradando debido a la tala ilegal, invasiones, pastoreo, entre otros. Por ello, surge la necesidad de proteger este patrimonio natural y difundir su legado. De esta manera, se identificaron las causas que generan la degradación del Bosque de Pómac, así como los componentes del paisaje natural en el Sector de Usos especiales del Santuario. Posteriormente, se reconoció y diagnosticó el estado actual de la infraestructura destinada a la protección del patrimonio del sitio. Y, finalmente, se propuso el diseño de un equipamiento para la protección de la biodiversidad y difusión del patrimonio natural de este Santuario Histórico. A partir de los resultados obtenidos, se pudo reconocer el buen estado de los componentes paisajísticos en el Sector de Usos Especiales, el completo deterioro del actual centro de interpretación y la necesidad de poner en marcha un nuevo proyecto arquitectónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).