Programa de intervención familiar centrado en la persona para la prevención de conductas de riesgo en adolescentes

Descripción del Articulo

El presente trabajo es un análisis sobre la familia en la actualidad, marcada por una alarmante influencia sociocultural que conlleva el surgimiento de nuevas estructuras familiares cuyo común denominador es la fragilidad de sus relaciones. Las consecuencias son nocivas y repercuten sobre todo en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Palacios, William Henry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1531
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dignidad de la persona
Familia
Adolescentes
Asunción de riesgos (Psicología) en adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo es un análisis sobre la familia en la actualidad, marcada por una alarmante influencia sociocultural que conlleva el surgimiento de nuevas estructuras familiares cuyo común denominador es la fragilidad de sus relaciones. Las consecuencias son nocivas y repercuten sobre todo en la vulnerable vida adolescente a través de las conductas de riesgo cuyo número de casos aumenta cada día. Esta situación es un síntoma de que el ser humano de hoy se está olvidando de su ser trascendente y de su altísima dignidad personal. Bajo estos presupuestos, el objetivo de este estudio es la propuesta, desde una perspectiva centrada en la persona, de un programa de intervención familiar preventiva de conductas de riesgo adolescente, que fortalezca los factores familiares de protección. Teniendo además en cuenta en este programa, la gran ayuda del modelo familiar sistémico como base para medir y tratar la disfuncionalidad familiar dentro de cualquier intervención familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).