Mecanismos jurídicos a implementarse para la formalización de las mypes, ante la reducción del 1% del impuesto general a las ventas
Descripción del Articulo
En nuestro país uno de los grandes desafíos que tiene la administración tributaria es reducir la informalidad, para ello el Estado busca crear medidas orientadas a la formalización de las micro y pequeñas empresas, puesto que estás coadyuvan al desarrollo económico y social. Ante lo mencionado es ne...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2066 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pequeñas y medianas empresas Impuestos Recaudación Impuesto general a las ventas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En nuestro país uno de los grandes desafíos que tiene la administración tributaria es reducir la informalidad, para ello el Estado busca crear medidas orientadas a la formalización de las micro y pequeñas empresas, puesto que estás coadyuvan al desarrollo económico y social. Ante lo mencionado es necesario encontrar soluciones para avanzar en la reducción de la desigualdad y de la pobreza. Por lo que, la recaudación tributaria en el Perú es de vital importancia ya que, es a través de esta recaudación de tributos que se costean los gastos públicos, como las obras públicas, actividades estatales, los ministerios, el congreso, los gobiernos regionales, locales, y otros; además con estos ingresos el Estado puede invertir en política económica o monetaria, proteger el medio ambiente y drenar liquidez al sistema monetario, es por ello que el sistema tributario peruano debe fomentar el desarrollo de las actividades económicas, generar conciencia en los contribuyentes, potenciar la productividad para mantener el aumento de los ingresos y la creación de empleo para la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).