Estilos de crianza y conductas antisociales delictivas en estudiantes de tercer año de secundaria de una institución educativa estatal de Chiclayo, agosto – diciembre 2017
Descripción del Articulo
Durante la adolescencia, las conductas emitidas son el resultado de una forma específica de crianza, lo que permite tomar decisiones positivas o negativas. Así mismo, la rebeldía manifestada en esta etapa puede llevar al desarrollo de conductas antisociales delictivas fomentadas en muchos casos por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2184 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Conducta antisocial Estilos de crianza Educación secundaria Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Durante la adolescencia, las conductas emitidas son el resultado de una forma específica de crianza, lo que permite tomar decisiones positivas o negativas. Así mismo, la rebeldía manifestada en esta etapa puede llevar al desarrollo de conductas antisociales delictivas fomentadas en muchos casos por la presión de pares. Este estudio descriptivo no experimental buscó determinar los estilos de crianza y niveles de conductas antisociales – delictivas en estudiantes de tercer año de secundaria de una institución educativa nacional de la cuidad de Chiclayo, agosto – diciembre 2017. Para ello se aplicó de manera colectiva la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg y el Cuestionario A-D de conductas antisociales delictivas de Nicolás Seisdedos; ambos con índices estadísticos válidos y confiables en nuestra región. La población estuvo constituida por 85 estudiantes del tercero de secundaria de un colegio estatal de la ciudad de Chiclayo, quienes tienen entre 14 y 15 años de edad. Se determinó que el estilo predominante fue el autoritativo y que las conductas antisociales delictivas más frecuentes eran decir groserías o palabras ofensivas y entrar a un club privado o comprar bebidas alcohólicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).