Propuesta de un modelo de gestión de inventarios para mejorar la distribución en la empresa Oleocentro Victor Hugo Hnos SAC
Descripción del Articulo
El presente trabajo se planteó en base a los recurrentes problemas que se dan en las empresas por descuido o por no tener un adecuado control y organización en los inventarios. En la empresa OLEOCENTRO VICTOR HUGO HNOS SAC se puede evidenciar problemas que se asocian a inestables ciclos de gestión d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5357 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de stocks Logística empresarial Distribución comercial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El presente trabajo se planteó en base a los recurrentes problemas que se dan en las empresas por descuido o por no tener un adecuado control y organización en los inventarios. En la empresa OLEOCENTRO VICTOR HUGO HNOS SAC se puede evidenciar problemas que se asocian a inestables ciclos de gestión de pedidos y carencia de planificación de pedidos. Se consideró como objetivo general: Proponer un modelo de gestión de inventarios para mejorar la distribución de la empresa Oleocentro Víctor Hugo Hnos SAC. La metodología empleada en esta investigación es de enfoque cualitativo, de tipo Aplicado y con un nivel de estudio descriptivo. La población es la Empresa en general y la muestra comprende al área de almacén, dado que es el lugar donde se acondiciona a los inventarios. La finalidad de esta propuesta de mejora basada en el Modelo Cantidad Económica de Pedido (Modelo EOQ) fue conocer la cantidad de productos y cuando pedir dichos productos para cubrir la demanda, por ende, tener ordenes de pedidos completas mejorando la distribución de la empresa OLEOCENTRO VICTOR HUGO HNOS SAC, empresa que se dedica a la venta y distribución al por mayor y menor de productos enfocados al área automotriz. Para lograr la propuesta, se llevó a cabo un diagnóstico de la situación actual de la empresa, con respecto a su gestión de inventarios y distribución especificando los problemas potenciales, posteriormente, se empleó el “Principio de Pareto” – “Clasificación ABC”, después, se aplicó la formula del Modelo EOQ. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).