Programa de cuentacuentos para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de educación primaria
Descripción del Articulo
La comprensión lectora es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto. En este contexto se realizó una investigación con el objetivo de diseñar un programa de cuentacuentos para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de Edu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5349 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Cuentos Escolares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La comprensión lectora es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto. En este contexto se realizó una investigación con el objetivo de diseñar un programa de cuentacuentos para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de Educación Primaria en una Institución Educativa de Lambayeque. Se utilizó el diseño no experimental: básico – propositivo, a una muestra de 20 estudiantes, seleccionado mediante muestreo no probabilístico intencional, a quienes se aplicó un test de compresión lectora. Como resultado se obtuvo que el 80 % de los discentes requieren mejorar la comprensión lectora, ya que se encuentran en un nivel de inicio y proceso respecto a los niveles inferencial y crítico de la lectura. En este sentido, se diseñó un programa “El cuento que te cuento… ¡Hagamos de la lectura una diversión!” el cual dispones de 12 sesiones de aprendizaje con su validez respectiva. En conclusión, la estrategia cuentacuentos ayuda a mejorar la comprensión lectora y desarrollar sus habilidades en los discentes de segundo grado de Educación Primaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).