Articulación urbana como solución a la desintegración de los sectores 10 y 18 de José Leonardo Ortiz

Descripción del Articulo

Durante las últimas décadas las ciudades en Latinoamérica han ido cambiando su estructura y fisionomía, esto por la manera en que han ido creciendo generando problemas sociales, económicos, demográficos y medioambientales esto gracias a la fragmentación que se da dentro de una misma ciudad. La inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Incio, Ana Maria Paulina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6980
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano
Marginación social
Arquitectura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:Durante las últimas décadas las ciudades en Latinoamérica han ido cambiando su estructura y fisionomía, esto por la manera en que han ido creciendo generando problemas sociales, económicos, demográficos y medioambientales esto gracias a la fragmentación que se da dentro de una misma ciudad. La investigación busca entender la problemática en la que se encuentran los sectores donde se observa que no existe algún orden o trama, ya que tienen diferentes maneras de construcción, alterando la imagen urbana apreciándose las peculiaridades de centro urbano degradado, así como una calidad de vida deteriorada por la contaminación, el abandono de las autoridades y la marginalidad. Esta fragmentación hace que los sectores tengan una discontinuidad espacial haciendo un punto de quiebre entre lo consolidado y lo que se está consolidando. He ahí la principal razón por la que se propone esta investigación en la cual busca la articulación urbana del sector 10 y 18 de José Leonardo Ortiz. Esto resaltando sus principales potencialidades como lo son los equipamientos existentes y espacios de oportunidad que hay dentro del lugar para la conexión de los sectores y la interacción social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).