Patrocinio deportivo para el desarrollo del fútbol en la Región Lambayeque 2021

Descripción del Articulo

El patrocinio deportivo ha tenido un rol importante en el desarrollo y crecimiento de empresas y clubes de fútbol que lo han aplicado. A nivel internacional, el avance es resaltante en efectos económicos positivos y en el reconocimiento no solo de las marcas patrocinadoras sino además en los equipos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Mija, Margiori Silvia Alison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4732
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fútbol
Deportes
Patrocinio
Comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El patrocinio deportivo ha tenido un rol importante en el desarrollo y crecimiento de empresas y clubes de fútbol que lo han aplicado. A nivel internacional, el avance es resaltante en efectos económicos positivos y en el reconocimiento no solo de las marcas patrocinadoras sino además en los equipos. En el Perú, el PD con la selección nacional de fútbol de mayores, se ha venido desarrollando en mayor proporción no hace muchos años; pero en el contexto local, la brecha de la realidad es mayor. El presente estudio analiza la situación del patrocinio deportivo en la región Lambayeque, desde las dos partes externas de la relación, empresa y club de fútbol. Mediante un enfoque cualitativo con la recolección de información de 12 entrevistados, más 60 aficionados encuestados, se tuvo por objetivo, proponer estrategias para la inversión en patrocinio deportivo por parte de las empresas hacia los clubes de fútbol de la región Lambayeque, teniendo en cuenta a los directivos de los clubes, expertos en el tema, empresas patrocinadoras, posibles patrocinadores, aficionados – consumidores. Los resultados mostraron el gran desconocimiento que tienen los actores de la relación, no solo de las tácticas adecuadas que deben plantear sino del mismo conocimiento del concepto, además la poca interacción de participación por parte de los medios de comunicación y hasta de las mismas organizaciones que deben estar en constante comunicación con los clubes; asimismo los datos obtenidos resultan de gran utilidad para proponer la estrategia adecuada para estas entidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).