Propuesta de mejora del proceso de pilado de arroz para incrementar la productividad de empresa Agroindustrias Molinera Santa Fe SAC

Descripción del Articulo

En este estudio, la empresa analizó su proceso de pilado de arroz en Agroindustria Molinera Santa Fe SAC, el objetivo principal es incrementar su productividad. El análisis incluye el diagnóstico del estado actual de la empresa, lo que permite identificar problemas que reducen la productividad del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Irigoin Alarcon, Milagros Mayela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6096
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arroz
Eficiencia en la industria
Mantenimiento industrial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En este estudio, la empresa analizó su proceso de pilado de arroz en Agroindustria Molinera Santa Fe SAC, el objetivo principal es incrementar su productividad. El análisis incluye el diagnóstico del estado actual de la empresa, lo que permite identificar problemas que reducen la productividad del proceso mediante indicadores de la producción y la productividad; donde las actividades del proceso de pilado están determinadas por el DAP para su estudio. Se determinó que la principal restrictiva es el cuello de botella con una duración de 623 min en la etapa de secado y una baja eficiencia de 56,57%; otro restrictivo es la ausencia de mantenimiento preventivo, originando fallas en gran número en un promedio anual el periodo 2017-2021 de 172 fallas y tiempo de paradas totales de 599 horas. Asimismo se propuso implementar tecnología en el proceso de pilado, máquina de secado y transporte de arrastre, que va a disminuir el cuello de botella y aumentar la eficiencia; también un programa de mantenimiento preventivo para reducir y prevenir averías en todas las etapas en otros años; resultando con las propuestas que la productividad total fue aumentada en 65,52%, la eficiencia a 69%,y esto tuvo incremento en distintas productividades como la de materia prima de 0,011 sacos arroz pilado/kg arroz cáscara a 0,013 sacos arroz pilado/kg arroz cáscara, disminuyó la capacidad ociosa de 491 a 278 sacos de arroz pilado/día. En el cual su beneficio costo con las propuestas plateadas es de 0,1129 soles por cada sol invertido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).