Fuentes de financiamiento y su efecto en el crecimiento económico de las Mypes del distrito de Olmos 2017

Descripción del Articulo

Las fuentes de financiamiento son recursos financieros a disposición de la empresa para un mejor crecimiento económico que se puede lograr invirtiendo en el factor físico, humano y tecnológico. La investigación se enfocó en determinar los efectos que generan las fuentes de financiamiento en el creci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuzon Sanchez, Maria de los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2735
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas
Finanzas
Crédito comercial
Comercios
Ampliación de capital
Olmos (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las fuentes de financiamiento son recursos financieros a disposición de la empresa para un mejor crecimiento económico que se puede lograr invirtiendo en el factor físico, humano y tecnológico. La investigación se enfocó en determinar los efectos que generan las fuentes de financiamiento en el crecimiento económico de las MYPES del Distrito de Olmos. Por lo que se utilizó el método teórico de enfoque cuantitativo y diseño no experimental aplicando técnicas de la encuesta a una muestra de 93 MYPES y la entrevista a los gerentes de las 6 entidades financieras. Se describió el Distrito de Olmos en el aspecto económico, social, político y tecnológico en la que se evidenció un desarrollo positivo por el Proyecto Olmos, además se determinó que las MYPES se endeudaron con los siguientes productos financieros: Crédito MYPE, Crédito campaña y Crédito rural. De los efectos: capital físico, capital humano y tecnológico se determinó que una proporción considerable de MYPES mayormente del sector comercio (bodegas), han invertido en la compra de más mercadería (capital físico); y en sector servicio (restaurantes y hospedajes), considerándose un efecto positivo la influencia de las fuentes de financiamiento para el crecimiento económico. Aún existen factores que limitan su desarrollo en el tiempo, por falta de una buena administración del negocio, desconocimientos de gestión empresarial y carencia de programas contables. Para ello se recomendó a las entidades financieras capacitar a los microempresarios sobre el buen manejo del crédito para que las inversiones les generen rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).