Aplicación web utilizando la metodología de diagnóstico logístico para apoyar el proceso de gestión de pedidos en una universidad privada de la región Lambayeque
Descripción del Articulo
En los últimos tiempos, la relación empresa-individuo se ha venido actualizando, teniendo a la gestión de pedidos como punto de partida para mejorar la productividad y satisfacción de todos los clientes. En una universidad privada de Lambayeque se detectó demoras excesivas, falta de conocimiento de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5756 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5756 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística empresarial Control de procesos Aplicaciones web http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | En los últimos tiempos, la relación empresa-individuo se ha venido actualizando, teniendo a la gestión de pedidos como punto de partida para mejorar la productividad y satisfacción de todos los clientes. En una universidad privada de Lambayeque se detectó demoras excesivas, falta de conocimiento de los trabajadores con respecto al seguimiento de su pedido y trabajadores insatisfechos frente al tiempo de entrega del pedido. Debido a ello, se decidió brindar apoyo en el proceso de pedido a través de la implementación de una aplicación web basada en la metodología de Diagnóstico Logístico; ello para disminuir el tiempo promedio en generar reportes del proceso de gestión de pedidos, el número promedio de pedidos no sustentados, el número promedio de días en gestionar un pedido, incrementar el número promedio de trabajadores que conocen la etapa en que se encuentra su pedido y aumentar el nivel de satisfacción de los trabajadores. En el desarrollo de esta investigación se aplicó la metodología Extreme Programming (XP), apoyada en la comunicación continua entre equipo de desarrollo y cliente, considerando las fases de: planeación, diseño, desarrollo y pruebas; adicionalmente, herramientas tecnológicas como Bootstrap y Laravel para la implementación del software en la universidad demostrando que los problemas pueden superarse disminuyendo el tiempo en el proceso de gestión de pedidos, la cantidad de pedidos no sustentado, los días en gestionar un pedido, aumentando el conocimiento de los trabajadores en cuanto al seguimiento de su pedido y la satisfacción de los trabajadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).