Impacto a largo plazo del fenómeno El Niño 1982-1983 en el bienestar social de las personas expuestas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto en el bienestar social en las personas de edad adulta (33 a 35 años de edad al año 2017) en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad; que estuvieron expuestos a fenómenos climáticos (Fenómeno El Niño 1...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2692 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar social Empleo Calidad de vida Economía del bienestar El Niño, Corriente Tumbes (Perú) La Libertad (Perú) Piura (Perú) Lambayeque (Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto en el bienestar social en las personas de edad adulta (33 a 35 años de edad al año 2017) en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad; que estuvieron expuestos a fenómenos climáticos (Fenómeno El Niño 1982-1983) en sus primeros tres años de vida, de acuerdo a los indicadores de: empleo, educación, sexo e ingreso. Para su estudio se realizó una recopilación de información secundaria a través de Data de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para el año 2017. Se concluyó que existe relación inversa entre el bienestar social y el nivel de exposición al fenómeno El Niño. Las personas que se encontraron en la Zona Norte (mayor nivel de exposición al FEN) tuvieron menor bienestar social que aquellas que vivieron en la Zona Sur (menor nivel de exposición al FEN). Las variables empleo, educación y sexo son representativas para que las personas tengan un mayor nivel de bienestar social. También, se demostró la importancia de invertir en la población vulnerable durante fenómenos naturales y los años siguientes a este acontecimiento; ya que de esto dependerá el bienestar de los niños cuando alcancen su edad adulta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).